• sábado 1 de abril del 2023

La Diputación de Cáceres invierte 31.000 euros para ofrecer cobertura móvil inteligente a los cien vecinos del Poblado de Cíjara

img

El Pleno aprueba múltiples puntos que contemplan inversiones en entidades locales de mucho más de 2,6 millones de euros

CÁCERES, 23 Feb.

El Pleno de la Diputación de Cáceres ha aprobado este jueves una inversión de 31.000 euros para disponer una antena de telefonía móvil inteligente que va a dar cobertura a los cien vecinos del Poblado de Cíjara, una pedanía correspondiente al ayuntamiento cacereño de Alía, situada a los pies del pantano del mismo nombre en el límite provincial entre Cáceres, Badajoz, Toledo y Ciudad Real, cuyos pobladores no disponían de cobertura móvil inteligente, no para urgencias.

El diputado provincial de la región, Francisco Javier Díaz Cieza, ha señalado que esto "era una necesidad", por el hecho de que es una pedanía que no llega a cien pobladores, con población avejentada y a varios km de distancia de un núcleo de población como Cáceres, con lo que los vecinos estaban apartados y era preciso proporcionarles una contestación desde la Diputación".

"Es requisito -ha añadido- ofrecer una contestación y ocasión de avance a todos las entidades locales, sean enormes o pequeñas pero que están atentos de la estrategia de reto demográfico y de vida que la Diputación tiene para nuestros pueblos".

Por su parte, el representante del Gobierno provincial, Álvaro Sánchez Cotrina, ha criticado la "dejadez" que sufrió esta pedanía donde viven más que nada personas de avanzada edad que estuvieron en varios instantes incomunicados y apartados por teléfono. Ahora, se instalará "cuanto antes" una antena para sugerir cobertura móvil inteligente y terminar con esta situación discriminatoria.

La sesión plenaria asimismo dió el visto bueno a múltiples puntos que contemplan inversiones en entidades locales de mucho más de 2,6 millones de euros. Concretamente, se han aprobado 1.251.760 euros que van a ir premeditados a proyectos y también inversiones en 30 entidades locales para "políticas contra el despoblamiento y promuevo del consumo y del comercio comarcal", dijo Sánchez Cotrina.

Entre ellas resaltan proyectos de restauración y acondicionamiento de espacios turísticos, proyectos en hospedajes rurales o cobijes, asimismo en instalaciones deportivas, en espacios infantiles, en residencias de jubilados o en instalación de telefonía en espacios como en el mencionado Poblado de Cíjara.

Por otra sección, se ha aprobado un total de 814.000 euros que van a ir premeditados a 46 ayuntamientos para ejecución de inversiones y proyectos, como señalización y también iluminación turística, reparación de inmuebles municipales, adecuación de parques infantiles, arreglos de polideportivos, equipamiento de viviendas o arreglo de redes de abastecimiento, entre otros muchos.

A estas inversiones se aúnan los 540.000 euros aprobados y enmarcados en el Plan de Pedanías, por el que 23 entidades locales recibirían de la Diputación de Cáceres el 90%, 486.000 euros, al paso que la Entidad Local beneficiaria aportaría el diez% sobrante, para proyectos en sus respectivas pedanías, proyectos como intervenciones en espacios públicos, parques infantiles, jardines, arreglos de pavimentación y redes o acerados y accesos a núcleos de población.

Asimismo, se dió luz verde al convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres para la optimización en la prestación del servicio público de bibliotecas y de promuevo de la lectura. En virtud de este acuerdo interadministrativo, de 2023 a 2026, la Diputación de Cáceres aportará anualmente 150.000 euros a las entidades locales para la adquisición de fondos bibliográficos y para ocupaciones de promuevo de la lectura.

Además, la Junta de Extremadura va a trabajar a fin de que los ayuntamientos se vayan incorporando al sistema bibliotecario extremeño, prestando asistencia en la modernización de las bibliotecas, digitalizando las bases de datos, formando a personal y admitiendo a sus individuos el ingreso a cualquier título de los que ya están en una cualquiera de las biblioteca de la red extremeña.

En este sentido, Álvaro Sánchez Cotrina ha señalado este esfuerzo de la Diputación de Cáceres por la civilización y la capacitación, y que se aúna al Plan Activa Cultura, dotado con mucho más de un par de millones de euros, y a través del que se contrata a 226 profesionales para lograr desarrollar su trabajo en las bibliotecas municipales. "Esto nos ha ubicado en la primera provincia que abrió sus bibliotecas rurales merced a la contratación de estos profesionales que se incorporaron a ellas", ha subrayado.

Por otro lado, el pleno ha aprobado la aportación de diez.840 euros a asociaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para costos corrientes. Concretamente, van a ir premeditados al Ayuntamiento de Pinofranqueado, para la celebración del V Campus de Fútbol; a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, para el I Encuentro de Justicia hispano-brasileiro, y para el Club de Vela Barlovento, para la celebración de la Copa de España de Aguas Interiores, que se festejará en el primer mes del verano en el embalse de Borbollón.

Además, se vió el convenio de colaboración con las localidades de Aldeanueva de la Vera y Torrejón el Rubio para la prestación, por la parte de la Diputación de Cáceres, del servicio de obtenida de perros indigentes, y los convenios por los que los ayuntamientos de Azabal y Carbajo delegan en el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT) de la Diputación de Cáceres, las facultades, en la situacion de Azabal, de administración y recaudación de los tributos locales referentes a las tasas de agua, canon de saneamiento y alcantarillado, y en la situacion de Carbajo la tasa por el servicio de basuras.

A este respecto, el representante Sánchez Cotrina hizo un llamamiento a los ayuntamientos que todavía no estén integrados en OARGT a fin de que lo hagan pues "es la mejor herramienta que tienen los pueblos para cobrar las tasas que se desarrollan".

"Nos hemos encontrado con ciertos ayuntamientos que tienen adversidades en el momento de cobrar diferentes impuestos en el momento en que se presta exactamente el mismo servicio a un vecino y a otro, conque, entendiendo esta problemática ponemos este sistema a su predisposición para lograr utilizar la justicia económica entre todos y cada uno de los pobladores", ha apuntado el representante.

Más información

La Diputación de Cáceres invierte 31.000 euros para ofrecer cobertura móvil inteligente a los cien vecinos del Poblado de Cíjara