• martes 21 de marzo del 2023

La Diputación de Cáceres organiza una día de trueque de vivencias para un modelo territorial sostenible

img

CÁCERES, 12 Jul.

La Diputación de Cáceres ha ordenado una día de trueque de vivencias entre diferentes gestiones locales para determinar el nuevo modelo territorial al que aspira la provincia y el plan de acción para alcanzarlo.

Se trata de una planificación que, aparte de sostener el foco en el reto demográfico, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proyectos de actuación sobre transición ecológica, tal como en el impulso a la adaptación territorial capaz, las comunicaciones y la digitalización administrativa.

En esta día de trueque de vivencias entre gestiones, se pusieron en común entendimientos, buenas prácticas y desafíos a los que se combaten los diferentes organismos sobre la Agenda Urbana.

Entre otros, han intervenido como ponentes Sonia Hernández Partal, subdirectora anexa de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; tal como representantes de las Diputaciones de Barcelona, Granada, Segovia, Palencia, Cádiz y Badajoz y de los Ayuntamientos de Pamplona o Sant Boi de Llobregat.

La día 'Trueque de vivencias y buenas prácticas en el marco del plan de acción local de la provincia de Cáceres' fué estrenada este martes por el diputado de Infraestructuras de la Diputación de Cáceres, Luis Fernando García Nicolás, y tuvo rincón en el complejo cultural San Francisco de la ciudad más importante cacereña.

Se trata de un instrumento de participación enmarcado en el desarrollo de diseño de la novedosa estrategia de avance de la provincia que definirá la plan de actuación de las políticas que se van a poner en marcha en los próximos años. "Es un archivo fundamental para todas y cada una de las áreas y, por vez primera, contaremos con un plan en un largo plazo de lo que deseamos realizar en la provincia de Cáceres desde la Diputación Provincial", dijo García Nicolás.

En ese sentido, el diputado ha señalado que responde a los cambios, "para bien", que han venido ensayando las diputaciones en los últimos años. "Cada vez somos mas áreas las que disponemos predominación en el territorio y debemos tener un archivo que nos deje ir de la mano, que seamos capaces de llevar a cabo políticas transversales sin solaparnos ni duplicar lo que hacemos las diferentes áreas en el territorio", explicó.

Todo ello va a aceptar, según explicó, caminar hacia la consecución de una provincia mucho más sostenible, mucho más unida popular y territorialmente y que logre superar en el avance de novedosas tecnologías para ser mas confrontados en el aprovechamiento de los elementos.

Cabe determinar que la definición de la Agenda Urbana como la estrategia de avance provincial tienen una financiación de 250.000 euros a cargo de los fondos Next Generation EU que maneja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El emprendimiento anunciado por la Diputación de Cáceres fue entre los diez de rango supramunicipal en toda España que mereció respaldo por la parte del Ministerio "por su calidad y hondura", según ha puntualizado la subdirectora anexa de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La participación de los agentes locales y de la ciudadanía es clave en el diseño de esta estrategia, con lo que a lo largo de todo el desarrollo se marchan a desarrollar diferentes espacios y herramientas que facilitarán la implicación real y eficaz de todas y cada una de las entidades y de la ciudadanía.

Así, entre los días 13 y 21 de julio se van a llevar a cabo diferentes talleres rurales en ayuntamientos de la provincia. Estas jornadas van a aceptar el enfrentamiento, la reflexión y la identificación de las problemáticas, amenazas, fortalezas y chances para el territorio, y nutrirán los documentos del diagnóstico y marco estratégico de la Agenda Urbana.

Los ayuntamientos donde se desarrollarán estos encuentros son Salorino y Miajadas, el 13 de julio; Rincón de Ballesteros y Guadalupe, el día 14; Torrejoncillo y Plasencia, el próximo 19 de julio; Carcaboso y Hervás, el día 20; y Malpartida de Plasencia el día 21 de julio.

García Nicolás explicó con relación a los sitios seleccionados de cara al desarrollo de los talleres, a los que tienen la posibilidad de asistir cualquier personas o entidad interesada, que son ayuntamientos especialistas cada uno en las temáticas en las que se marcha a trabajar como movilidad, comercio, turismo, artesanía o construcción, entre otros muchos.

Más información

La Diputación de Cáceres organiza una día de trueque de vivencias para un modelo territorial sostenible