MÉRIDA, 5 Jul.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este martes la resolución de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio por la que se otorga la Protección Nacional Transitoria a la Denominación de Origen Protegida Aceite Villuercas-Ibores-Jara.
Así actúa la Dirección General de Agricultura, tras revisar la justificación y cumplimiento de condiciones de la petición, efectuada el 6 de julio de 2021, por la agrupación de la asociación promotora de esta marca, con origen en Valdelacasa de Tajo (Cáceres) y tras haber hecho pública la resolución conveniente en el último mes del año del mismo año, y remitir al Ministerio de Agricultura el expediente a efectos de su tramitación.
Se prosigue de esta manera con el trámite predeterminado en el Real Decreto 1335/2011, que regula el trámite para la tramitación de las peticiones de inscripción de las designaciones de origen protegidas y de las advertencias geográficas protegidas en el registro comunitario, señala la Junta en una publicación oficial.
Según recopila el archivo, este aceite de oliva virgen plus se consigue a través de procesos mecánicos del fruto del olivo de las variedades primordiales Manzanilla Cacereña, Cornicabra y Picual, en una proporción del 75 por ciento por lo menos.
En cuanto a la región geográfica de la producción, la extracción de los aceites y su empaquetado se ubica al este de la provincia de Cáceres y está constituida por los términos municipales d: Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso.
Esta protección nacional transitoria cesará desde la fecha en que la Comisión Europea adopte una resolución sobre su inscripción en el registro comunitario.