• sábado 1 de abril del 2023

La exposición Las Edades del Hombre cierra en Plasencia con mucho más de 130.000 visitas en siete meses

img

PLASENCIA (CÁCERES), 12 Dic.

La XXVI edición Las Edades del Hombre, que ha albergado la Catedral de Plasencia (Cáceres) bajo la denominación 'Tránsitus', ha cerrado con un total de 130.121 visitas en siete meses y 8.467 institucionales recibidos de 65 centros dentro del programa escolar 'Conoce tu patrimonio'.

Los visitantes procedían de todas y cada una de las comunidades autónomas y, aparte de Extremadura, Madrid, Andalucía y Castilla y León han ocupado las primeras plazas en el top de estas visitas, según las estadísticas oficiales.

Estas estadísticas revelan por su parte que el 81 por ciento de la gente que han llegado a Plasencia a lo largo de estos días lo hicieron con ocasión de Las Edades del Hombre, y el 84 por ciento de la gente han visitado, además de esto, otras localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz, informó la Fundación Las Edades del Hombre en publicación oficial.

Tras el cierre este pasado domingo de 'Transitus', este lunes tuvo rincón un acto oficial de clausura encabezado por el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Abilio Martínez Varea, y el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quienes estuvieron acompañados por el obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, o el alcalde de la ciudad más importante de Jerte, Fernando Pizarro, entre otra gente.

'Transitus' es la XXVI edición de Las Edades del Hombre, el emprendimiento cultural y familiar de la Iglesia de Castilla y León. Desde su nacimiento en 1988, sus exposiciones han atraído a mucho más de 12 millones de visitantes y se han estudiado y expuesto mucho más de 5.000 maravillas artísticas, muchas de ellas, asimismo restauradas en los talleres de la fundación.

En la narración de Las Edades del Hombre solo se han festejado tres ediciones fuera de su rincón de origen, la red social autónoma de Castilla y León, específicamente en Nueva York, Amberes y Plasencia. En este última, bajo el título 'Transitus' se han expuesto desde mayo a diciembre de 2022 un total de 180 piezas de autores como Zurbarán, El Greco, Morales, Salvador Carmona, o Martínez Montañés.

En su intervención instantaneamente de clausura, el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Abilio Martínez Varea, hizo un cómputo "muy satisfactorio", tras una época donde se ha precaución en especial la calidad de las visitas y la seguridad de los visitantes, con medidas de control de aforo que han obligado a limitar la venta de entradas y el aforo de la catedral en ciertos instantes del año.

Por su parte, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha estimado en 60 millones de euros el encontronazo que la exposición tuvo en la localidad y el enorme valor promocional que tuvo en todo el país, al situar el nombre de Plasencia en todos y cada uno de los círculos turísticos, artísticos y culturales en los últimos meses, tal como el "colosal beneficio" para el campo servicios de la zona.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha valorado con "satisfacción y alegría" la edición extremeña de Las Edades del Hombre, que fué un "modelo de éxito" para las cantidades de turismo en la zona.

"Teníamos un enorme reto, que era probar que merecía la pena, que habíamos hecho mejor a la exposición y ese fué uno de nuestros primordiales objetivos desde el minuto uno", ha aseverado.

El líder del Ejecutivo regional ha asegurado que, aparte de acrecentar el número de visitantes, la exhibe ha "enseñado cosas" y ha trasmitido "un conocimiento y una metodología" que la zona va a explotar, ha señalado la Junta en publicación oficial.

También, ha recordado que se ha aprendido "bastante" y ese estudio debe ser útil para anunciar el patrimonio eclesiástico que tiene Extremadura y a llevarlo a cabo desde el arte y la civilización, que es la "mejor forma contar las historias", instante en el que anunció que se reunirá en con el Obispado para trabajar en este sentido.

En este contexto, Vara ha insistido en que la zona tiene mucha historia amontonada y varias cosas que decir a través del arte y de este modo lo demostró acogiendo esta exposición, que "fué fruto de un esfuerzo colectivo y una confluencia de voluntades para llevar adelante un emprendimiento tan singular como este".

Más información

La exposición Las Edades del Hombre cierra en Plasencia con mucho más de 130.000 visitas en siete meses