La falta de especialistas obstaculiza la inclusión de estudiantes con discapacidad, según una tesis de la UEx.
En un estudio realizado en la Universidad de Extremadura (UEx), se ha determinado que la escasez de especialistas es el principal obstáculo para la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad. La profesora Lucía Pérez Vera concluyó esto en el marco de su tesis doctoral.
La investigación de Pérez Vera se centró en evaluar si las políticas educativas implementadas en los colegios extremeños garantizan una inclusión educativa exitosa para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE).
Según la investigadora, hay una gran cantidad de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en los centros extremeños, pero la falta de personal docente preparado para abordar esta situación es notable.
Pérez Vera también resalta la importancia de que los docentes sin especialización reciban formación básica para colaborar en el apoyo a los estudiantes con dificultades, asegurando así su participación plena en la vida escolar.
Para garantizar una educación inclusiva y de calidad, la formación inicial y continua del profesorado en diversidad es crucial, según la UEx.
En su investigación, Pérez Vera entrevistó a docentes de distintos centros educativos en la región para entender mejor la situación. Las entrevistas ofrecieron información sobre los recursos disponibles, la colaboración entre el personal y la organización de los centros, aspectos clave para abordar la diversidad en la educación.
A pesar de que los recursos materiales son esenciales y están presentes en la mayoría de los centros educativos, aún hay margen para optimizar su utilización. La colaboración de especialistas externos y de las familias es considerada fundamental para ofrecer una respuesta educativa adaptada a las necesidades de los estudiantes de manera eficaz, según la mayoría de los entrevistados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.