La Feria Internacional Ganadera (FIG) de Zafra (Badajoz), que se desarrollará del 28 de septiembre al 3 de octubre, contará en esta edición con un 30 por ciento más de ganado, casi 500 expositores multisectoriales, y la celebración del Día de las Ciudades Hermanadas.
En la presentación de esta nueva edición de la FIG y 570ª Tradicional de San Miguel, el presidente de la Entidad Ferial y alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, y el comisario de Ferias, Santiago Malpica, destacaron las novedades y mejoras para este año.
El aumento en el vacuno es uno de los puntos fuertes de esta edición, con un incremento del 80 por ciento según los datos de la Federación Española de Asociaciones Ganaderas (Feagas). Aunque el número de ejemplares será menor que en años anteriores, pasando de los 2.200 en esta edición.
Una de las novedades de la feria será la presencia de nuevas razas, como el asno andaluz, la raza vacuna Aberdeen-Angus y la ovina Dorper, que vienen por primera vez con sus asociaciones ganaderas.
La FIG es el principal evento de Zafra, considerada como la mejor feria ganadera de España y una de las mejores de Europa. El equipo de gobierno se ha propuesto aumentar la competitividad de la feria a través de un Plan Estratégico de Mejora, que incluye inversiones en infraestructuras y marketing.
Juan Carlos Fernández señaló que es importante ganar en calidad y adaptar la feria a los nuevos tiempos sin perder la tradición. Además, se anunció la celebración del Día de las Ciudades Hermanadas, con la presencia institucional de representantes de Estremoz (Portugal) y Rambouillet (Francia), y se planea realizar jornadas técnicas y exposiciones en el futuro.
En relación con la figura de un director general, el Ayuntamiento de Zafra afirmó que están trabajando en adaptar las funciones a los nuevos tiempos y no escatimar esfuerzos para mejorar la gestión de la feria.
En cuanto al ganado, Santiago Malpica anunció un incremento del 30 por ciento en su presencia, aunque la cifra exacta se determinará una vez finalizados los saneamientos ganaderos exigidos por el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura.
Además de las nuevas asociaciones ganaderas, se mantendrán o aumentarán las presencias de las razas tradicionales en la feria. También se han programado actividades para la divulgación del asno andaluz, una raza en peligro de extinción.
La FIG contará con un amplio programa de jornadas técnicas y reuniones de expertos, en las que se abordarán los diferentes subsectores ganaderos para garantizar la profesionalización del certamen. Asimismo, se llevarán a cabo subastas oficiales.