BADAJOZ, 5 Oct.
La Feria del Melón de La Albuera se festejará los días 15 y 16 de octubre con la meta de progresar el campo agrario y comercial y con unos 50 stands, al lado de talleres de digitalización del pequeño comercio o de repostería con melón, o ocupaciones para los mucho más pequeños.
El alcalde de la ciudad, Manuel Antonio Díaz, aseguró este miércoles en su presentación en la Diputación de Badajoz que la VI Feria del Melón tiene como uno de sus propósitos prosperar el campo agrario y comercial "para confrontar a un mercado poco a poco más competitivo y bien difícil".
La presentación de la VI Feria del Melón ha contado con la presencia del vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; el regidor de La Albuera; y el concejal Juan Francisco Díaz, quien explicó que en El Palenque, sede de la feria, va a haber unos 50 stands con una gran variedad gastronómica y artesanal.
Igualmente, va a haber talleres de digitalización del pequeño comercio, confección de flores de papel, gastronomía, repostería con melón, masterclas de jamón y melón, manualidades sobre el melón o cata de vinos.
Asimismo, los mucho más pequeños tienen su espacio con un taller sobre siembra de melón y cocina infantil, aparte de actuaciones musicales y una ruta senderista de nivel medio-bajo, de 12 km, y cuya inscripción cuesta 5 euros. Como en otros acontecimientos de La Albuera, va a estar presente la participación de las localidades portuguesas de Campo Mayor y Elvas.
Manuel Antonio Díaz ha complacido a la Diputación de Badajoz su colaboración ya que vuelve posible la viabilidad económica de la feria, al paso que Ricardo Cabezas ha recordado el extenso número de ocupaciones que organiza el Ayuntamiento de La Albuera.
Así, ha enumerado varios de los objetivos de la feria, como son aumentar las ventas de los negocios locales, actualizar la economía del concejo, desarrollar tácticas para una administración empresarial eficaz, prosperar la comunicación con el cliente y beneficiar su fidelización, acrecentar el valor añadido y la competitividad de las compañías o hacer sinergias empresariales entre Campo Mayor, Elvas y La Albuera, según señala en publicación oficial la Diputación de Badajoz.