La firma de hipotecas en Extremadura cae un 25,8% en abril.

La firma de hipotecas en Extremadura cae un 25,8% en abril.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha disminuido un 25,8 por ciento en Extremadura el pasado mes de abril en comparación con el mismo mes del año pasado, sumando un total de 471 préstamos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital prestado en Extremadura durante abril fue de más de 41,1 millones de euros, lo que significa una disminución del 31 por ciento en comparación con los datos del año pasado.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha disminuido un 18,3 por ciento en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, llegando a un total de 27.053 préstamos. Es la cifra más baja desde diciembre de 2020. La disminución de abril representa la caída más acusada desde enero de 2021, continuando la tasa negativa de los últimos tres meses, con una caída del 2 por ciento en febrero y del 15,7 por ciento en marzo.

El importe medio de las hipotecas ha descendido un 4,1 por ciento interanual en el mes de abril, llegando a los 136.945 euros, mientras que el capital prestado ha decrecido un 21,6 por ciento, alcanzando los 3.704,7 millones de euros.

En cuanto a las comunidades autónomas, las que han registrado un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril han sido Andalucía, Cataluña y Madrid. Asimismo, las regiones en las que se ha prestado más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas han sido Madrid, Cataluña y Andalucía.

Tan solo en Aragón se ha producido un aumento del número de hipotecas sobre viviendas en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, con un 31,5 por ciento. Las demás regiones han registrado descensos interanuales, especialmente en La Rioja, Baleares y Cataluña.

En el primer cuatrimestre de 2023, los préstamos hipotecarios para vivienda han disminuido un 8,4 por ciento, con un descenso del capital prestado del 9 por ciento y una disminución del capital medio del 0,7 por ciento.

El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se ha situado en el 3,43 por ciento en abril, su cifra más elevada desde mayo de 2015. En el caso de las viviendas, tras las subidas de tipos adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el encarecimiento del Euríbor, el interés medio en abril ha sido del 3,09 por ciento, por encima del 1,77% de un año antes y el más alto desde abril de 2017.

El 38,7 por ciento de las hipotecas sobre viviendas se han constituido en abril a tipo variable, mientras que el 61,3 por ciento se han firmado a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde abril de 2021 y 14,1 puntos inferior al de julio de 2022, cuando se ha alcanzado un máximo del 75,4 por ciento. El tipo de interés medio al inicio ha sido del 2,78 por ciento para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,29 por ciento en el caso de las de tipo fijo.

Tras una revisión estadística llevada a cabo por el INE desde enero de 2020, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (incluyendo viviendas) ha disminuido en abril en un 18,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, llegando a un total de 35.621 préstamos.

En cuanto a la modificación de las condiciones de las hipotecas, en el pasado mes de abril 9.907 hipotecas han cambiado sus condiciones, cifra un 23,1 por ciento inferior a la de igual mes de 2022.

Tags

INE

Categoría

Extremadura