MÉRIDA, 15 Mar.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) de la gigafactoría de baterías de iones de litio que el conjunto Envision desea disponer en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Dicho emprendimiento contempla un volumen de inversión superior a los 1.000 millones de euros y está sosprechado que su construcción se desarrolle hasta 2025, con una previsión de creación de 1.500 cargos laborales al terminar la primera etapa.
El Premia de la gigafactoría de Navalmoral de la Mata es el 4, después de los logrados por la factoría de diamantes de Trujillo, la factoría de cartones de Navalmoral de la Mata y el parque acuático en Casar de Cáceres.
El representante de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, explicó en la rueda de prensa posterior a la asamblea del Consejo de Gobierno que la declaración de Premia transporta aparejada para la compañía promotora una simplificación y reducción de trámites a fin de que el trámite administrativo sea mucho más ágil.
En preciso, dijo, esa declaración implica la declaración de herramienta pública o interés popular, tal como la declaración de urgencia de la ocupación de los recursos damnificados por la línea de suministro eléctrico con origen pensado en la subestación de transformación eléctrica a realizar en la factoría.
Asimismo, González ha recordado que los proyectos declarados como Premia van a tener carácter "prioritario y urgente" para toda la administración autonómica, reduciéndose a la mitad los plazos ordinarios establecidos administrativamente.
Preguntado por los próximos pasos que debe proseguir este emprendimiento industrial, el representante de la Junta de Extremadura indicó que la compañía está esperando de la declaración de encontronazo ambiental y desde ahí "lo que decida la compañía".
De este modo, ha incidido en que, así como han manifestado causantes de Envision, se prevé que los movimientos de tierra logren generarse en los meses de julio o agosto del año vigente".
En este sentido, González asimismo se ha referido a que la UE va a sacar unas novedosas ayudas, de las que podría favorecerse la compañía promotora de la gigactoría de baterías de Navalmoral de la Mata.
Además, y según la intención manifestada por Envision, ha recordado González que se quiere que las proyectos estén concluidas en 2025 para lograr estar andando en 2026. "Esto no lo digo yo, esto lo ha dicho ayer el CEO de la compañía Envision", ha apuntado.
Asimismo, y a cuestiones de los medios sobre las materias primas que podría requerir la gigafactoría, el representante de la Junta indicó que los proyectos de minas en Cañaveral y Cáceres están "vivos" toda vez que ámbas compañías "prosiguen haciendo un trabajo" en exactamente los mismos.
Finalmente, y sobre si la zona tiene personal preparado y formado para trabajar en los nuevos proyectos industriales que se marchan a asentar en Extremadura, Juan Antonio González ha señalado la apuesta por la capacitación que se puede observar en la capacitación reglada, en las políticas activas de empleo y asimismo en una "capacitación a la carta" que se proporciona tras un "continuo contacto" entre la Junta y las compañías promotoras.
En ente sentido, ha recordado que, "si todo va bien", y las previsiones de proyectos se cumplen en el horizonte de tres o 4 años harían falta unos 30.000 cargos laborales en Extremadura.
"El día de hoy conocimos que Elysium City ha anunciado la licencia de obra en el municipio de Castilblanco. Algunos se pensaban que aquello iba a ser irrealizable, ya que la licencia de obra ahora está presentada en el Ayuntamiento de Castilblanco, que es un paso prácticamente definitivo", ha aseverado.