• lunes 27 de marzo del 2023

La Guardia Civil de Ahigal (Cáceres) detiene a 4 personas y también inspecciona otras tres por hurto de cable de cobre

img

MÉRIDA, 28 Jun.

Agentes de la Guardia Civil correspondientes al Puesto de Ahigal (Cáceres) han detenido a 4 personas y también investigado a otras tres, como presuntas pertenecientes de una organización criminal dedicada al hurto de cableado de cobre, que viene de líneas telefónicas.

Han sido dilucidados un total de 11 delitos de hurto fuertemente, realizados en el sur de la provincia de Salamanca, y se ha investigado, además de esto, al responsable de una compañía de régimen autorizado de restos, con origen en Plasencia (Cáceres), como presunto creador de un delito de receptación.

En preciso, la investigación, encuadrada en el 'Proyecto estatal contra el hurto de cobre', empezó el mes pasado de marzo, en el momento en que agentes de la Guardia Civil correspondientes al Puesto de Ahigal (Cáceres), brindaron el prominente a un vehículo, que circulaba por la autovía A-66, y en el que viajaban 2 hombres, vecinos de Béjar (Salamanca), y que transportaban cerca de 300 kilos de cableado de cobre correspondientes a líneas telefónicas, cuya legal procedencia no lograron justificar, lo que motivó su intervención por la parte de los agentes.

De esta forma, bajo la denominación de 'Operación Mangucha', empezó una investigación parar intentar aclarar los hechos y poder saber la procedencia del cableado intervenido, descubriendo que en el sur de la provincia de Salamanca se habían producido distintas sustracciones de cableado telefónico, siendo el denunciante de todas y cada una ellas una compañía encargada de la instalación de líneas telefónicas, enseña en publicación oficial la Guardia Civil.

Bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia y también Instrucción número 1 de Béjar (Salamanca), los agentes practicaron diferentes pesquisas que les dejaron conseguir distintas rastros sobre la gente que estarían implicadas en los hechos investigados, tal como del nivel de participación de todas ellas, descubriendo, además de esto, que una compañía autorizada para la administración de restos, situada en la ciudad de Plasencia (Cáceres), pudiese estar dedicándose a recepcionar el cableado telefónico que era sustraído.

Las distintas gestiones practicadas por los estudiosos, llevaron a detectar a todos y cada uno de los elementos de la organización criminal en la ciudad salamanquesa de Béjar.

Así, tras conseguir las pruebas y también rastros precisos sobre la comisión de los delitos investigados, a lo largo del de hoy mes de junio, los agentes han realizado la detención y también investigación de siete personas (4 hombres y tres mujeres), como presuntas autoras de un delito de pertenencia a organización criminal y de, cuando menos, 11 delitos de hurto de cableado telefónico realizados, desde el mes pasado de agosto, en el sur de la provincia de Salamanca.

Además, se procedió a la investigación del responsable de una compañía de régimen autorizado de restos, con origen en Plasencia (Cáceres), por un presunto delito de receptación del material robado.

Con esta actuación, creada por la Guardia Civil, se consiguió desmantelar esta organización criminal dedicada al hurto de cableado telefónico de cobre, con el agravante de perjudicar a un servicio de interés general para la ciudadanía, como son las telecomunicaciones, en unos hurtos en los que se vieron damnificados un total de 217 clientes de líneas telefónicas, y que suponen un "prominente coste" para las compañías telefónicas perjudicadas, por la reparación y substitución del material sustraído.

Más información

La Guardia Civil de Ahigal (Cáceres) detiene a 4 personas y también inspecciona otras tres por hurto de cable de cobre