MÉRIDA, 26 Ago.
Agentes de la Guardia Civil, correspondientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Jarandilla de la Vera (Cáceres) han investigado al supuesto creador del incendio forestal que, el día pasado 5 de agosto, sucedió en un paraje del término municipal de Torremenga (Cáceres) y que terminó quemando cerca de 2 hectáreas de robledal y monte bajo.
Se trata de un hombre a quien se le asigna la presunta autoría del incendio, provocado por desidia, informó la Guardia Civil en publicación oficial.
El incendio forestal sucedió a primeras horas de la mañana del 5 de agosto en un paraje del término municipal de Torremenga y agentes del Seprona se desplazaron inmediatamente al sitio para efectuar trabajos de seguridad aparte de las que corresponden informaciones en relación al origen y las causas del mismo, para lo que se entrevistaron con personal del Infoex y agentes de Medio Ambiente que allí estaban.
A través de los vestigios y patentizas que lograron ver, encontraron el punto de comienzo del incendio en una parcela donde existía un pequeño huerto con árboles frutales, observando que las plantas que allí estaban habían sido regadas instantes antes, encontrando, además de esto, múltiples zonas quemadas últimamente, aparte de una herramienta de mano "precisamente tiznada" en uno de sus extremos con restos recientes de hollín, lo que era un "signo visible" de que alguien había estado en contacto con el incendio que, en teoría, allí se había producido.
Terminada la pertinente inspección técnico ocular y también identificada esta parcela y su titular, los agentes realizaron el informe técnico de causas del incendio, dirigiendo sus supones hacia el dueño del lote.
Tras hallar encontrarle, y entrevistados con él, se ha podido saber que asiste todos los días a la parcela, a primeras horas del día, al objeto de proteger el huerto y los árboles frutales, donde asimismo había estado la mañana del incendio.
El resultado de la investigación practicada por los agentes del SEPRONA, con la pertinente inspección ocular, el informe técnico de causas y las pruebas y resto de patentizas observadas concluyeron al final la investigación penal del titular de la parcela donde se había producido el incendio, como supuesto creador de un delito de incendio forestal, provocado por desidia, instruyéndose las que corresponden diligencias que fueron remitidas a la autoridad judicial en Plasencia.