• lunes 27 de marzo del 2023

La inversión del Gobierno en 2023 va a ser el doble en Cáceres que en Badajoz por la línea de gran velocidad

img

BADAJOZ, 7 Oct.

El Emprendimiento de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 contempla 473,94 millones de euros de inversiones reales en Extremadura, con una mayor distribución en la provincia de Cáceres, singularmente por la concentración de actuaciones en la línea de Alta Agilidad.

De este modo, de los 473,94 millones de euros de inversión directa, 162,69 se destinan a la provincia de Badajoz y 311,25 a la de Cáceres. En términos de inversión per cápita, se asignan a cada extremeño 447 euros; "muy por arriba" de la media nacional que se ubica en 284 euros por habitante.

Este apunte piensa que cada extremeño va a recibir un 57,4 por ciento mucho más que la media de cada ciudadano español. Con con en comparación con año pasado la inversión por habitante ha incrementado en 66 euros, un 17,3 por ciento.

Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno en Badajoz, Francisco Mendoza, en una rueda de prensa donde ha remarcado sobre el emprendimiento de Presupuestos Generales del Estado 2023 anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso que hablamos de los capitales "mucho más sociales" que ha aprobado "jamás" el Ejecutivo central para la zona.

Unos capitales que "sostienen el ritmo inversor de los últimos años" y que, además de esto, van a incidir "de manera directa" en prosperar las condiciones de vida de todos y cada uno de los extremeños "como no se había hecho jamás".

En preciso, el emprendimiento de capitales asigna a Extremadura una inversión total de 473,9 millones de euros, que se corresponden con la inversión directa que efectúa el Gobierno de España en la zona. Una cifra que piensa 68 millones mucho más y un aumento del 16,8 por ciento sobre lo recogido en los PGE de 2022; como asimismo se contemplan 21,5 millones del Fondo de Compensación Interterritorial para la realización de inversiones, y diez,5 millones de euros vía transacciones de capital a la red social autónoma (inversión indirecta).

De este modo, la cantidad global destinada a inversión "real", directamente o indirecta, se ubicaría cerca de los 505,9 millones de euros, según ha detallado Mendoza, que ha adelantado que la distribución

Ha señalado del mismo modo que las inversiones contempladas en el emprendimiento de capitales para Extremadura suponen un 3,5 por ciento del total de las inversiones previstas para toda España; un apunte que revela que son unos capitales "muy solidarios" con Extremadura, ya que lo que representa la red social autónoma en el PIB nacional es el 1,7 por ciento, y la zona acoge al 2,2 por ciento de la población total de españa.

Más información

La inversión del Gobierno en 2023 va a ser el doble en Cáceres que en Badajoz por la línea de gran velocidad