En el día de hoy, la Junta de Extremadura ha anunciado su compromiso de buscar terrenos privados en Cáceres para ampliar la superficie destinada a suelo industrial. El objetivo de esta medida es mejorar la competitividad de la región y atraer inversiones que generen riqueza y empleo de calidad.
Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, trasladó esta noticia al alcalde cacereño, Rafael Mateos, durante una reunión celebrada en el ayuntamiento. En dicho encuentro, Mateos solicitó el apoyo de la Junta a través de la empresa pública Extremadura Avante, con el propósito de convertir a Cáceres en una ciudad dinámica y competitiva desde el punto de vista empresarial.
El alcalde subrayó la importancia de contar con suelo industrial para lograr este objetivo y reclamó recibir el mismo trato que otras ciudades de la región, como Navalmoral de la Mata y Mérida, que tuvieron la oportunidad de ampliar su superficie industrial.
El consejero, por su parte, destacó la importancia estratégica de Cáceres y reiteró el compromiso del departamento de Economía por crear riqueza y empleo en Extremadura, a través de la transformación del sector productivo y la mejora de su competitividad.
La reunión celebrada hoy fue la primera de varias que se llevarán a cabo para buscar, a través de Extremadura Avante, los terrenos necesarios para el desarrollo del suelo industrial en la ciudad. Santamaría anunció que se trabajará en terrenos privados alrededor del polígono Capellanías, con el objetivo de atraer inversiones y crear empleo de calidad.
Además, el consejero recogió la petición del alcalde de dar continuidad a los planes de empleo en la ciudad, resaltando su importancia para la prestación de servicios. Santamaría informó que ya se está trabajando en los presupuestos del 2024, los cuales incluirán el Plan de Empleo para el próximo año.
El alcalde, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de aprobar los planes de empleo con celeridad, para evitar situaciones ocurridas en años anteriores donde se dejaron de prestar servicios debido a la falta de personal. Mateos recordó cómo a principio de año, el ayuntamiento se vio obligado a cerrar instalaciones deportivas y culturales, así como centros turísticos, por falta de personal debido a la demora en la aprobación de los planes de empleo.