MÉRIDA, 7 Jul.
La Junta de Extremadura ha abonado la proporción de 562.675.246 euros, que corresponden a la Petición Única de la PAC, en el período del 15 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2022, reflejando, de nuevo, el deber del gobierno regional con el campo agroganadero extremeño, y, más que nada, con los expertos que se ocupan de él.
En cuanto a las ayudas directas, o sea, pago básico, pago verde, jóvenes y pequeños labradores y agricultoras, ayudas socias a la agricultura y a la ganadería, se han comprado 507.517.855 euros a 49.374 expertos del campo. De estas ayudas resalta el importe del pago básico con mucho más de 273 millones de euros abonados a los labradores.
Asimismo, se han ingresado 55.157.392 euros a 19.766 agricultoras y agricultoras con relación a las ayudas de Desarrollo Rural de la petición única, que se corresponden con las ayudas agroambientales (olivar, apicultura, producción ecológica y tabaco) con 38,4 millones de euros, Zonas con Limitaciones naturales con 12,9 millones de euros y ayudas a forestación de tierras agrarias con 3,9 millones de euros.
Por otro lado, a consecuencia del incremento de los costos de producción y de la guerra de Ucrania, se han abonado 2,5 millones de euros al ganado vacuno, ovino y caprino de leche, comunica en publicación oficial la Junta de Extremadura.
Además, se ha aprobado el Real Decreto Ley, una medida urgente que tiene como propósito revertir la situación, y, a través del que, se han distribuido 30,4 millones de euros para las ganaderas y ganaderos que se ocupan al vacuno de carne, ovino de carne, caprino de carne, pollos, conejos y cítricos. En este sentido, esta cantidad, asignada en la charla sectorial a Extremadura, se ingresará antes del próximo 30 de septiembre.