MÉRIDA, 15 Sep.
El representante de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha defendido que "cualquier iniciativa en estos instantes para contener los costes es bienvenida", pero --así como ha defendido esta semana el presidente de la red social, Guillermo Fernández Vara-- "todas y cada una de las proposiciones han de estar en el marco jurídico, del Estado de Derecho y en el principio de seguridad jurídica".
González indicó que uno de los más importantes objetivos de la UE, del Gobierno de España y de la Junta de Extremadura es "contener la inflación", si bien "el inconveniente es que lamentablemente" en España existe la oposición "mucho más desleal que hay en toda Europa".
Así, ha reprochado la negativa de la derecha en España a distintas medidas que vino aplicando el Gobierno central para procurar contener los costos.
"Nosotros vamos a continuar tratando prosperar a las clases medias y trabajadoras de este país, pese a tener la oposición mucho más desleal de toda Europa", ha espetado el representante de la Junta en contestación a una pregunta sobre el máximo a los costos de alimentos básicos planteada este jueves en el pleno de la Reunión por el diputado de Ciudadanos (Cs) Fernando Rodríguez Enrique.
En este sentido, Juan Antonio González ha incidido en que para contener la inflación el Gobierno aprobó una rebaja de 20 céntimos a la gasolina pero la derecha "votó en contra; tal como que el Ejecutivo nacional aprobó la rebaja del 21 al 5 por ciento del IVA de la electricidad pero la derecha "votó en contra"; y que el Gobierno ha aprobado el aumento del 15 por ciento de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital pero la derecha asimismo "votó en contra".
Ha recordado, del mismo modo, que la derecha "votó en contra" de la restricción de la subida de los alquileres, tal como de los cien euros de beca mucho más para alumnos y del bono gratis ferroviario (con 5.000 abonados ahora de forma gratuita en la zona).
"El final de la verbena la vimos esta semana. El Gobierno pone impuestos a las energéticas y a los bancos por las ventajas tan exagerados que tienen, el 80 por ciento de los españoles aprueba esta medida, pero la derecha (en España) vota en contra, y la derecha de la Unión Europea vota a favor", ha reprochado González.
A su vez, el diputado de Ciudadanos Fernando Rodríguez Enrique ha criticado los "regates en corto" de la ministra Yolanda Díaz para encontrar el valor de alimentos básicos, y ha recordado que hace unos días el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, defendió que una medida de esta forma "choca" contra la economía de libre mercado y el principio de libre rivalidad.
Así, tras señalar asimismo que el máximo de los costes en las considerables distribuidoras "aniquilaría" el pequeño comercio "completamente", Rodríguez Enrique ha defendido que "sí" hay opciones para "bajar" los costos, por poner un ejemplo por medio de la disminución del IVA de los alimentos "o aun suprimirlo dependiendo del nivel de renta de los clientes".
"Carece de sentido que habiendo colectado el Estado cerca de 22.000 millones mucho más con esta historia de la inflación deban ser los usuarios y las compañías los que se ajusten el cinturón", ha recalcado el diputado de Ciudadanos, quien ha apuntado que "quizás sea el instante de ofrecerle una vuelta de tuerca a la cuestión del IVA utilizando los adelantos en IA (inteligencia artificial)".
En este sentido, el diputado de Ciudadanos ha argumentado que el IVA, "que se encuentra dentro de las enormes fuentes de capital que tiene el Estado, asimismo es el impuesto mucho más injusto en el sistema tributario, al tener que pagarlo tanto el que tiene bastantes capital como el que tiene pocos".
Finalmente, Rodríguez Enrique ha solicitado la adopción de "medidas concluyente" en frente de los costes de los estudiantes, las facturas de las energías y el aumento de las clases de interés.
"Yo pienso que mucho más nos vale espabilar adoptando medidas concluyente, por el hecho de que entre el valor de los alimentos, las facturas de las energías y en este momento la subida de los modelos de interés vaticino un invierno peor que el de 1709 en Inglaterra y Francia, que fue el peor en los últimos 500 años y no solo por las bajas temperaturas", ha espetado el diputado de Ciudadanos.