• jueves 23 de marzo del 2023

La Junta de Extremadura destaca su deber de terminar con la explotación sexual y la trata de personas

img

MÉRIDA, 23 Sep.

La Junta de Extremadura ha subrayado su deber para terminar con la explotación sexual y la trata de personas que "atentan frontalmente con los derechos humanos".

Con fundamento del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de mujeres, pequeñas y pequeños que se festeja este viernes, la Administración extremeña expresa de este modo su "deber" en el avance de políticas públicas que dejen eliminar la trata de humanos con fines de explotación sexual y, por ende, la "abolición" de la prostitución "para garantizar la asistencia, restauración y protección de las víctimas".

Así va a poder asegurar asimismo el cumplimiento de los derechos humanos para conseguir la "igualdad real y eficaz" entre mujeres y hombres, añade.

En este sentido, en publicación oficial la Junta influye en que la trata de humanos representa entre las violaciones "mucho más flagrantes" de los derechos escenciales. Una manifestación de la situación de "discriminación" y "desigualdad" donde están las mujeres en numerosos países de todo el mundo, en la mayor parte de las situaciones "invisibilizadas", formando una "patente expresión" de la crueldad de género. Esta "forma de esclavitud del siglo XXI" con fines de explotación sexual perjudica, eminentemente, a mujeres y pequeñas.

Según el Informe Global de Trata de Personas 2021 el 92 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y pequeñas en situación de puerta de inseguridad, lo que indica la presencia de una dimensión de género de la trata de humanos y la explotación sexual.

Datos aportados por la ONU detallan que España encabeza la lista de los países de la Unión Europea con mucho más de un 40 por ciento de los hombres que han acudido a la prostitución cuando menos una vez en su historia, en oposición al resto de países de europa que se ubican cerca del 19 por ciento. Además, en España, el 90 por ciento de las mujeres que se ocupan de la prostitución son pobres.

Asimismo, en Extremadura, solo a lo largo de el año pasado, Apramp, asociación que trabaja en la atención a estas víctimas, atendió a mucho más de 1.000 mujeres que estaban "atrapadas" en la trata o la explotación sexual. Y su unidad móvil inteligente advirtió y visitó a 148 zonas de ejercicio de la prostitución en la zona (136 pisos y 12 clubes).

Por otro lado, Mujeres en Zonas de Conflicto (MZC) atendió durante 2021 a 204 mujeres en contextos de prostitución en Extremadura, de las que 15 eran víctimas o presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Y según datos de la Memoria de Fiscalía (publicada en 2021) aportados por la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura, en nuestra zona se generaron 86 inspecciones en 2020 en las que advirtieron 225 personas en situación de peligro de trata o explotación sexual.

En este contexto, la Junta de Extremadura trabaja, adjuntado con otras gestiones y entidades privadas, en tácticas que dejen poner "fin" a la prostitución y a la trata de humanos con fines de explotación sexual "para asegurar la promoción y protección de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de la gente".

Así, Extremadura cuenta hoy con un Protocolo contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual para asegurar la "atención integral" a mujeres víctimas de trata y explotación sexual y en contextos de prostitución.

Además, el mes pasado de junio se presentó lo que va a ser el Libro Blanco sobre la situación de la trata en Extremadura, confeccionado por 4 asociaciones que trabajan en Extremadura en la atención a mujeres víctimas de explotación sexual, Apramp, Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Malvaluna yAsociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEx).

Un archivo que va a ser un análisis "confiable, detallado y preciso" de los agentes "claves" que trabajan en Extremadura contra la trata. Uno de los logros logrados es que, por vez primera en Extremadura, las organizaciones que trabajan en contextos de prostitución y trata tienen la posibilidad de acreditar la condición de víctima de trata. Esto es viable a causa del Real Decreto-ley 6/2022 de medidas poco comúnes que el Gobierno de España puso en marcha en contestación a la guerra de Ucrania y que se ha materializado en la zona en el Decreto-ley 2/2022 de 4 de mayo de la Junta de Extremadura.

Finalmente, la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo reitera que que es imposible charlar de igualdad "real y eficaz", de feminismo o de un sistema democrático si no se respetan los derechos "mucho más básicos" como son los derechos humanos; y también influye en que la trata de personas y la explotación sexual de mujeres, pequeñas y pequeños "atenta frontalmente" contra ellos.

Más información

La Junta de Extremadura destaca su deber de terminar con la explotación sexual y la trata de personas