MÉRIDA, 11 Ago.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este jueves la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2022 de la Línea I del programa Crisol-Formación por importe de 3,2 millones de euros para beneficiar la integración sociolaboral de personas en situación o peligro de exclusión popular.
El Programa Crisol-Formación impulsado por la Junta de Extremadura, por medio de la Consejería de Educación y Empleo, quiere beneficiar la integración sociolaboral de la gente que estén en situación o peligro de exclusión popular y sean competidores de los recorridos integrados y customizados de inserción popular y laboral del Programa Crisol.
Esta convocatoria, cuyo importe sube a 3.245.000 euros con fuente de financiación de Transferencias del Estado, se efectúa tras alterarse el Decreto 78/2021, de 30 de junio, por el Decreto 79/2022, de 22 de junio, para amoldar el importe de las subvenciones de la Línea I a las subidas del salario mínimo interprofesional, a la regulación del contrato de capacitación en alternancia y a la oportunidad de emplear financiación de transacciones del Estado.
Se prevé que se logren aprobar proyectos que favorezcan a 315 personas en situación o bajo riesgo de exclusión popular de las ubicaciones desfavorecidas de los ayuntamientos de sobra de 20.000 pobladores de Extremadura, informó la Junta de Extremadura en publicación oficial.
Un reciente informe del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) destapa que el 40 por ciento de la gente que formaron parte de la primera edición de Crisol-Formación logró, tras su paso por el software, introducirse laboralmente.
La mayoría de la gente que lograron un puesto tras su paso por el software lo consiguió en el ámbito servicios, seguido del campo primario y del ámbito secundario.
Por conjuntos de edad, la gente mucho más jóvenes fueron las que mucho más se introdujeron laboralmente. Encontraron un empleo el 60 por ciento de los competidores menores de 25 años, seguidos de la gente de entre 25 y 45 años, con una inserción del 37 por ciento.
"La Junta de Extremadura ha iniciado este año un impulso muy importante a la contratación de las compañías privadas de los competidores de este programa en la Línea II. Por primera oportunidad, se ha designado 1,4 millón de euros para incitar estas contrataciones por la parte de las compañías", ha recalcado el Ejecutivo regional.
El Programa Crisol-Formación se desarrollará en zonas desfavorecidas de las ciudades con población mayor a los 20.000 pobladores (Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena).
El trabajo efectivo va a consistir en ocupaciones de herramienta pública o interés popular para las ubicaciones del ayuntamiento donde se actúa con el Programa Crisol, que son en Badajoz (Suerte de Saavedra y Margen Derecha), Cáceres (Aldea Moret), Mérida (Margen Izquierda Río Guadiana y Juan Canet), Plasencia (La Data), Don Benito (El Noke y La Piedad), Villanueva de la Serena (Plaza de Salamanca) y Almendralejo (Casas de Promoción Pública).
Se prevé que favorezca en todas y cada una de las localidades a 45 personas mayores de 16 años y también anotadas en los Centros de Empleo que sean derivados como competidores en los programas concretos de intervención en el Programa Crisol-Formación.
El Programa Crisol-Formación se puso en marcha a lo largo de la vigencia del Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, adjuntado con las Escuelas Profesionales Duales de Empleo y el Programa Colaborativo Rural, con el propósito de conectar la capacitación en alternancia con el tejido empresarial.
En el nuevo Plan de Empleo para los ejercicios de 2022 y 2023, que tiene un presupuesto de 634 millones de euros, se fortalece este programa con el propósito de intensificar el modelo de participación de las compañías en todo el desarrollo de avance de esta capacitación.
Por ello se considera preciso integrar en sus recorridos de inserción una ocasión de empleo de 4 meses para todos los que hayan superado con evaluación efectiva la integridad del itinerario formativo, a través de su contratación en compañías privadas y en ocupaciones similares con la familia profesional objeto de la capacitación.
Esta Línea I está destinada a entidades privadas sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia que tengan entre sus fines la promoción de promoción de empleo o inserción sociolaboral de personas en situación o peligro de exclusión popular.
El período de petición de las subvenciones va a ser del día después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) hasta el 26 de septiembre de 2022.
Se prevé que los proyectos que se aprueben al amparo de la convocatoria se logren comenzar en el mes de febrero de 2023.