Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta exige al Gobierno suprimir la nota de corte para los MIR y el PSOE califica la apuesta de Guardiola como una "táctica motivadora"

La Junta exige al Gobierno suprimir la nota de corte para los MIR y el PSOE califica la apuesta de Guardiola como una

En la jornada de hoy en Mérida, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha instado al Ministerio de Sanidad a reconsiderar su postura en relación con los MIR. Ante la falta urgente de especialistas, solicita medidas como la elección presencial y la eliminación de la nota de corte.

Por otro lado, la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea, Isabel Gil Rosiña, ha admitido que la fallida incorporación de los MIR año tras año es un problema arraigado en el sistema nacional de salud. Ha instado a la Junta a colaborar con el Gobierno de España y las demás comunidades autónomas para adoptar medidas que contribuyan a mejorar la situación.

Además, Gil Rosiña ha solicitado a corto plazo que la Consejería de Salud implemente una estrategia de motivación e incentivos para evitar que los MIR que finalicen su formación en mayo y que eligieron Extremadura en 2020 se muden de la región.

Estas declaraciones se dieron durante un debate en la Asamblea sobre el proceso de asignación de plazas MIR en la región.

La consejera García Espada ha mencionado que el proceso de asignación de plazas MIR muestra signos de agotamiento y que este año cuenta con el mayor número de vacantes de la historia. Además, defiende que la asignación de plazas debe ser un método de ordenamiento para los profesionales ya graduados y no un obstáculo para convertirse en especialistas.

Con respecto a la carencia de especialistas, García Espada considera absurdo establecer una nota de corte que impida a médicos cualificados acceder a la especialidad. Ha criticado que el Ministerio prefiera dejar plazas vacantes en lugar de ocuparlas con médicos interesados.

La consejera destaca las medidas implementadas por el Gobierno regional y señala que nunca antes se habían visto en la comunidad. Por ejemplo, menciona que todos los MIR cobrarán su paga extra completa en 2024, algo que antes no ocurría; también ofrece contratos de hasta tres años de duración en comparación con los contratos de un día bajo el gobierno anterior.

En cuanto a las cifras, Extremadura forma cada año a 132 graduados en Medicina y ofrece 224 plazas MIR, con 49 vacantes este año. A pesar de haber fidelizado y atraído a un buen número de médicos, la preocupación persiste y se busca mejorar las condiciones.

Por su parte, Gil Rosiña critica la actitud de la consejera García Espada y señala que la falta de médicos en ciertas especialidades y la problemática incorporación de los MIR es un problema arraigado en el sistema nacional de salud. Pide a la Junta análisis del problema, acuerdo con el Gobierno central y medidas para mejorar el sistema, descartando la eliminación de la nota de corte.

Finalmente, la diputada solicita a la consejería estrategias para motivar a los MIR que finalizarán su formación en mayo y que eligieron Extremadura en 2020 para que se queden en la región. Exige un cambio de actitud por parte de la consejera para abordar los desafíos en el sistema de salud.