• jueves 30 de marzo del 2023

La Junta fomenta la marca Extremadura como zona emprendedora con mucho más de 40 ocupaciones en el mes de febrero y marzo

img

   MÉRIDA, 8 Feb.

   La Junta fomenta la marca Extremadura como zona emprendedora con mucho más de 40 ocupaciones que se desarrollarán en distintas localidades de la red social a lo largo de este mes de febrero y el próximo de marzo.

   El propósito es ofrecer visibilidad y importancia al pequeño y mediano emprendedor que desea impulsar novedosas ideas en la red social, al unísono que despertar la "vocación" por la generación de ideas empresariales desde la escuela, desde los mucho más jóvenes.

   "Por la parte de la Administración no vamos a cejar en el empeño de hacer más simple, de poner la alfombra roja a cualquier emprendedor que desee desplegar su idea", ha defendido el asesor de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, quien acompañado de la directiva general de Empresa, Ana Vega, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa en Mérida las ocupaciones del 'Mes del Emprendimiento' en Extremadura, que quiere apreciar y continuar impulsando la política de generación de "ocasiones y empleo de calidad" en la zona por medio de ideas emprendedoras.

   Se quiere, de esta manera, ofrecer visibilidad y importancia al pequeño y mediano emprendedor que desee impulsar novedosas ideas que están apareciendo y que son "muchas" pero que "en ocasiones pasan inadvertidas por el hecho de que no son un enorme emprendimiento de inversión", pero que "nutren el tejido productivo" extremeño, ha apuntado Rafael España.

   En este sentido, ha defendido asimismo que hay que trabajar el emprendimiento desde la escuela por el hecho de que es una actividad que se requiere para "desde pequeño tener idea, comodidades y ningún género de complejo en el momento de desarrollar" ideas y promover de esta manera el autoempleo más adelante.

   Con esto, y en la intención de la Junta "siempre y en todo momento de acompañar" al nuevo emprendedor de cara al desarrollo de su iniciativa y facilitarle la puesta en marcha en términos especialistas y económicos y su consolidación y expansión en última instancia, ha considerado que hay que ver el emprendimiento "mucho más como una actitud en la vida que como un título", por el hecho de que "no ya no es una manera de desarrollar la vida" de la gente.

   Para esto, el asesor ha recordado que, aparte de distintas ayudas, hay los Puntos de Acompañamiento Empresarial para asesorar y tutelar las distintas ideas y que los nuevos negociantes conozcan las elecciones y ayudas que la Administración autonómica y nacional pone a su predisposición.

   Esto se complementa, además de esto, con distintas ideas como la Aceleradora Agila para proyectos nuevos negociantes puesta en marcha últimamente, con la Aceleradora Open Future, y con las Incubadoras de Alta Tecnología para nuevos proyectos de emprendimiento (como la de Economía Circular en Mérida, la de Ciencias de la Salud de Cáceres, la de Realidad Virtual en Almendralejo, o la de Industria 4.0 para su puesta en marcha en Don Benito).

   Por su lado, la directiva general de Empresa, Ana Vega, ha desgranado ciertas ocupaciones previstas en el Mes del Emprendimiento de Extremadura, todas y cada una ellas con la meta de arrimar el planeta de la compañía a la sociedad, a las academias y también institutos, propagando el talento de las compañías que hay en la red social.

   De este modo, entre las 40 ocupaciones previstas en localidades de poca y mucha población, ciertas se centran en despertar vocaciones donde hay "muchas ocasiones de hacer empleo", como en el campo energético, en temática de instaladores, o en lo agrícola para arrimar su situación de campo "moderno, tecnológico y llevarlo a cabo atrayente para la renovación" generacional.

   Además de esto, el 16 de febrero se festejará en Mérida el acontecimiento "emblemático" del emprendimiento en Extremadura, el Foro Emprende, donde forman parte mucho más de 1.000 personas, y que se va a centrar en el talento emprendedor y empresarial de la red social. Contará con la participación de la diseñadora Marina Conde, creadora y directiva creativa de la firma de tendencia 'La Condesa'.

   Al tiempo, en las ocupaciones del Mes del Emprendimiento se desarrollarán talleres en los que hombres de negocios van a contar las tendencias en diferentes ámbitos; ideas de consejos en márketing y digitalización en las compañías; y se entregarán los Premios Extremadura Región Emprendedora y Extremadura Empresarial el 16 de febrero por la tarde.

   "Pretendemos poner en valor la figura de los hombres de negocios y empresarias y animar a que se prosigan reuniendo y a que nos sintamos orgullosos de Extremadura como zona emprendedora", dijo la directiva general. "Requerimos sentirnos orgullosos por el hecho de que disponemos bastante talento, muchas compañías que son referentes", ha apuntado, y hay que "animar a los jóvenes a arrancar y a que se creen mucho más compañías".

Más información

La Junta fomenta la marca Extremadura como zona emprendedora con mucho más de 40 ocupaciones en el mes de febrero y marzo