• jueves 30 de marzo del 2023

La Junta protege la bajada de tasas y costes públicos en los PGEx y el PP y Cs insisten en una rebaja del IRPF

img

MÉRIDA, 5 Oct.

La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha defendido la bajada de tasas y costos públicos en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2023 al tiempo que los conjuntos parlamentarios del PP y Ciudadanos insisten en una rebaja del IRPF.

Blanco-Morales mantuvo este miércoles una asamblea conjunta en Mérida con todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios extremeños en el contexto de la negociación de los PGEx para 2023 con el propósito de poder llegar a un convenio de cara a tener el "mejor presupuesto" para el próximo ejercicio.

De este modo, tras el acercamiento, y en afirmaciones a los medios, la consejera de Hacienda informó de que se explicó a los conjuntos las líneas puestas en común de manera individual con cada uno y las políticas que van a financiar las cuentas de 2023.

Así, como ha concretado Blanco-Morales, son políticas de gasto orientadas a las clases medias y trabajadoras, al fortalecimiento del tejido productivo, a su transformación y al "efecto multiplicador del gasto". Unas medidas que, como ha señalado, se van a ver acompañadas de las contenidas en los Presupuestos Generales del Estado.

En su opinión, el enfrentamiento sobre el presupuesto debe enfocarse en el "para qué exactamente", en tanto que la Junta desea llevar a cabo unas cuentas para todos y cada uno de los extremeños y para contestar a sus pretensiones y también inquietudes, estableciendo líneas de ayudas o robusteciendo las políticas en temas de compañías, digitalización o servicios públicos.

A cuestiones de los medios sobre visto que ciertos gobiernos autonómicos eligieron por bajar el IRPF, Blanco-Morales ha defendido que la zona, al no decantarse por esa opción, "no es una isla" y "no lo fué jamás", puesto que en materia tributaria "dió ejemplo de compromiso".

"De concebir los tributos como lo que son, un aspecto de redistribución, creando figuras tributarias novedosas (ecotasa, tributo a los bancos) y sucede que Extremadura tiene un grupo de provecho fiscales concebidos para las situaciones objetivas de cada individuo, de cada contribuyente", dijo.

Por ello, ha considerado que es el instante de llevar a cabo el ahínco donde "hay que llevarlo a cabo", en tanto que comprende que es imposible caer en la "incoherencia" de soliciar al Estado millones de euros mientras que dismuyen los capital con los tributos propios y cedidos de una forma que lleva a un "sistema tributario Frankenstein".

En esta línea, ha insistido en que la Junta piensa que la hacienda de españa es una "hacienda vertebrada", con lo que no va a "desmembrar" exactamente la misma con ideas que otros "legítimamente tienen la posibilidad de tomar en función de sus situaciones".

"Este alegato de que al abonar impuestos el Estado nos birla, es intensamente antidemocrático, intensamente anticonstitucional. El Estado no se forra con la tributación, los impositores aguantamos los costos públicos orientados entonces a contribuir a trabajadores, a hombres de negocios, a autónomos, a labradores", ha añadido.

Por su parte, los conjuntos del PP y Ciudadanos han coincidido en su solicitud de que los Presupuestos Generales de Extremadura contengan una bajada en el IRPF.

La representante del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Teniente, aseguró que su conjunto sale de la asamblea "preocupado" y "decepcionado" pues entre los puntos de discrepancia y un "escollo que semeja insalvable" por la parte del Ejecutivo regional es su oposición a una bajada de impuestos.

Así, ha reconocido que en el acercamiento de este miércoles los 'populares' hicieron un esfuerzo por procurar seducir a la Junta de que "hay que bajar los impuestos a los extremeños", como hacen otras comunidades autónomas y asimismo Portugal.

De este modo, ha advertido de que Extremadura es imposible quedar "como una isla" en materia fiscal en un instante trascendente y en el que es imposible "ver para otro lado" y se ha preguntado que si en un año en el que se tiene 700 millones de euros mucho más para las cuentas no se bajan impuestos cuándo se puede realizar.

También, y sobre las políticas de gasto, Teniente ha reconocido que probablemente halla "encuentros y desencuentros" en esta materia y ha lamentado que la situación de la Junta en relación a la solicitud de bajada de impuestos esté cada día "mucho más enrocada". Asimismo, ha incidido en que se están volcando las actuaciones por la vía de las ayudas, algo que tiene "sus riegos", puesto que son "lentas" y tienen carga burocrática, lo que provoca que sean "disuasorias".

Por su parte, el representante de Ciudadanos en la Asamblea, David Salazar, indicó que su capacitación proseguirá negociando a lo largo de los próximos días una bajada del tramo del IRPF a fin de que "los que menos ganan tengan mucho más dinero en el bolsillo".

En este sentido, ha defendido que "ningún gobierno en el planeta ha caído por bajar impuestos a los que menos tienen" ni ha "entrado en bancarrota por contribuir a los que menos tienen", al paso que ha considerado que la bajada de tasas anunciada por el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, "no es bastante".

Por ello, ha insistido en que "hay que ofrecer un poquito mucho más" por el hecho de que, en caso contrario, se tendrá una España "de 2 velocidades", ahora va a haber ciudadanos que van a ver aumentado sus sueldos como gobernantes y pensionistas y otros que van a ser los "enormes olvidados".

Salazar ha adelantado que proseguirán las asambleas de cara a los PGEx 2023, aparte de enseñar su orgulloso frente visto que se vaya continuando en el tema de la universalización de los comedores institucionales, una de sus primordiales proposiciones, y indicó que se marcha a festejar una asamblea concreta con la Consejería de Educación para emprender este tema.

La representante del Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, indicó que sale satisfecha de la asamblea con la vicepresidenta por el hecho de que fueron admitidos varios de los planteamientos ofrecidos con el propósito de calmar las economías de las familias trabajadoras.

Así, al término de la asamblea conjunta de todos y cada uno de los conjuntos con la vicepresidenta primera, De Miguel ha apuntado, que "la letra de la canción" les "suena bien", aparte de añadir que piensa que los capitales regionales prosiguen la senda marcada por el gobierno de coalición con los capitales estatales.

Por ello, y si bien ha llamado la atención sobre dado que su capacitación debe estudiar en hondura las cuentas autonómicas, mostró su satisfacción por dado que se hayan asumido proposiciones como la creación del Observatorio de Precios o se haya adelantado hacia la universalización de los comedores institucionales, si bien su capacitación era "mucho más ambiciosa" con otras cuestiones.

De exactamente la misma forma, De Miguel ha insistido en que "los que mucho más tienen, tienen que dar mucho más" y mucho más en Extremadura que es el "patio de recreo de las considerables fortunas" de España.

En el momento del PSOE, su representante, Lara Garlito, ha señalado que lo más esencial de la asamblea es que los 4 conjuntos parlamentarios se hayan sentado al lado del gobierno autonómico para emprender los PGEx para 2023 y ver lo que les "une".

En esta línea, ha remarcado que el Grupo Parlamentario Socialista apuesta por los servicios públicos y la relevancia de su sostenimiento, aparte de continuar prestando asistencia al tejido productivo extremeño y apostar por la industrialización de la zona.

También ha valorado el modelo propuesto por el presidente de la Junta consistente en la bajada de costos públicos y tasas para calmar las economías familiares.

Más información

La Junta protege la bajada de tasas y costes públicos en los PGEx y el PP y Cs insisten en una rebaja del IRPF