• martes 21 de marzo del 2023

La Junta rebaja al nivel 0 el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones y preocupa Coria y Valdeíñigos

img

MÉRIDA, 15 Dic.

La Junta de Extremadura ha rebajado al nivel 0 el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones (Inuncaex) y preocupa la situación en 2 ayuntamientos cacereños, Coria, por hallarse en una situación de alarma naranja, y Valdeíñigos, en roja.

La directiva general de Emergencias, Protección Civil y también Interior, Nieves Villar, informó en rueda de prensa de la situación en Extremadura tras el paso de la borrasca Efraín, en donde ha señalado que ha mejorado "bastante" durante la noche de este miércoles, con lo que el peligro se ha achicado al nivel 0.

En esta situación operativa de gravedad, el mínimo en el Plan Inuncaex, se efectuarán seguimientos y controles de supervisión, pero eso no significa, explicó Villar, "que la situación haya remitido", en tanto que aún hay ciudades en situación de peligro, de esta forma ha apuntado que se efectuarán asambleas telemáticas si la situación cambia, pero por el momento no físicamente.

Sobre el estado de Coria y Valdeíñigos, Villar explicó que según el sistema de conjeturas Coria está en nivel naranja, al tiempo que Valdeíñigos está en situación roja, puesto que se superó el nivel de peligrosidad en el cauce del río y se han producido crecidas de agua, con lo que la población que esté en la parte baja inundable está en una situación de peligro.

Mientras, el resto de localidades de la zona están sin situación de peligro, con lo que, aseguró, se puede sostener con una alguna "seguridad" a lo largo de los próximos "tres o 4 días" el nivel 0 en la zona, si bien ha adelantado que se efectuarán "varios trabajos rastreo y de cuidado" y ha añadido que la población mucho más perjudicada fué La Roca de la Sierra, en la provincia de Badajoz.

El Plan Inuncaex se desactivará, informó la directiva general a cuestiones de los medios, "probablemente" en relación bajen la ocasiones de peligro en Coria y Valdeíñigos, pero que hasta entonces se efectuarán trabajos de supervisión, rastreo y control.

También indicó que "más allá de que se desactive el Inuncaex" tras la bajada de peligro en ámbas ciudades, la semana próxima va a haber "otro frente", con lo que se va a estar "valorando" y se efectuarán controles de alarma temprana.

Posteriormente, explicó, se va a entrar en una "etapa de restauración" donde se comenzarán a apreciar los daños y se aplicarán medidas para "contribuir a la población a restituir su situación de normalidad".

Sobre la situación de las rutas en la zona, Nieves Villar ha señalado que se trabaja en la carretera EX-209 para lograr abrirla "en las próximas horas", al tiempo que la EX-214, desde La Roca de la Sierra hasta La Nava de Santiago, proseguirá cortada "hasta el momento en que se logre garantizar las trabajos de tránsito" y secado en ella.

Además, sobre el estado de la N-523 que une Badajoz y Cáceres, Villar ha recalcado que es una carretera de "carácter nacional" y el Gobierno es quién debe mencionarle a la Junta de Extremadura de qué manera hay que operar para establecer nuevamente la circulación y ha precisado que va a estar cortada "en el transcurso de un tiempo" si bien no sabe hasta en el momento en que pues es dependiente de la contratación y de las proyectos, a eso que ha añadido que el daño fué "muy grande".

Asimismo, las rutas que aún prosiguen cortadas en la provincia de Badajoz son EX-320, que está cortada en el quilómetro 13 por un carril, el Badén de Torremayor, la BA-142, desde Yelbes a Valdetorres, Camino General Nº1 entre Valdivia, Zurbarán y Palazuelo y la BA-162, desde Valdivia hasta Zurbarán.

Mientras que en Cáceres las rutas por las que aún es imposible transitar son la CC-128, en el quilómetro 34, la CC-174, desde Zarza la Mayor hasta Portugal, y la CC-428 entre Logrosán y Berzocana.

En cuanto a las incidencias, la directiva general ha señalado que el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias ha recibido un total de 7.274 llamadas, de las que 1.061 accidentes estaban relacionados con la borrasca, eminentemente sobre agua y achiques.

Asimismo, Villar aseguró que los embalses "están cogiendo agua" y que están soltando agua a una agilidad que les deja tener calma a su paso por las ciudades y no se prevé ningún peligro por el hecho de que las precipitaciones serán pocas, en tanto que se aguardan lluvias en el norte de Cáceres pero con mucha menos intensidad.

Por otra sección, Cruz Roja ha desplegado 2 equipos de búsqueda y salve acuático que realizaron 33 rescates, y se han habilitado los ERIEs de albergue y psicosocial a lo largo de estos últimos días en Extremadura.

También se ha habilitado un albergue juvenil en Badajoz de cara a ofrecer atención a la gente expulsadas. En preciso, el número de desalojados llegó a unas 60 personas, de las que 20 fueron siendo atendidas en el albergue esta noche.

Por su parte, según informó Cruz Roja, Gévora (Badajoz) estuvo apartada hasta las 22,00 horas precisamente y se ha atendido a 200 personas, 60 de las que quedaron alojadas en una vivienda

Asimismo, en Madrigalejo (Cáceres), efectivos de Cruz Roja han cooperado en la evacuación de un vecindario y se han desalojado a cinco personas con movilidad achicada.

El total de elementos efectivos han alcanzado 4 ambulancias de soporte escencial básico y una de soporte escencial adelantado, siete todoterrenos, tres transportes amoldados, un tango para personal y 2 embarcaciones, al tiempo que los elementos humanos sumaron 49 voluntarios y tres técnicas de la Unidad de Emergencias.

Más información

La Junta rebaja al nivel 0 el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones y preocupa Coria y Valdeíñigos