MÉRIDA, 24 Oct.
El asesor de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, indicó que la Administración regional no trabaja con la compañía de la gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (Cáceres) "con horizonte PERTE", sino más bien en "otras líneas" de financiación.
Así, Rafael España ha desligado "completamente" la continuidad del emprendimiento de que se acoja o no al PERTE. "Los trámites están iniciados, han pedido ahora en el municipio asimismo informe de calificación... es decir trabajan (la compañía) tal y como si fuera un emprendimiento que no requería de la financiación vía PERTE", ha señalado.
De este modo se pronounció, a cuestiones de los medios en una rueda de prensa este lunes en Mérida, sobre la resolución del PERTE para la gigafactoría de baterías de Navalmoral, y respecto de lo que ha recordado que "las últimas novedades" que se tiene a causa de una publicación oficial sacada por el Ministerio de Industria el pasado viernes es que "en todo el día de el día de hoy saldrá la resolución y los adjudicatarios van a recibir sus comunicaciones".
En todo caso, el asesor ha insistido en que "el emprendimiento no está sujeto, su avance, su implantación no está sosten a calificar o no calificar como emprendimiento PERTE".
Al respecto, a cuestiones en rueda de prensa para enseñar una Escuela de Financiación Empresarial, Rafael España ha incidido en que desde el pasado verano pero "más que nada en el mes de septiembre" Junta y promotor vienen haciendo un trabajo en "buscar vías elecciones de financiación para lograr hacer este emprendimiento".
Ha mencionado, en este sentido, los programas tanto del Marco de Recuperación y Resiliencia como de otras ideas de financiación pública que ya están, así sea el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, así sea mediante los incentivos regionales, y en el propio Marco de Recuperación ideas concretas que "tengan la posibilidad de cuadrar con las metas de la gigafactoría".
Con ello, el asesor de Economía ha reconocido que no le llamaría la "atención" a la Administración regional si el emprendimiento de Navalmoral por último no contara con asistencia del PERTE en el momento en que se conozca la resolución fenitiva. "Y por consiguiente no es una cuestión que el día de hoy nos vaya a llamar la atención si no estuviese calificado como perteable", ha espetado.
Así, Rafael España ha apuntado que va a ser la compañía la que deberá pronunciarse y sugerir una opinión en el momento en que se conozca la resolución final del PERTE, al paso que juntos proseguirán haciendo un trabajo en buscar "otras líneas" de financiación.
"Proseguimos haciendo un trabajo desde septiembre con la compañía... La compañía trabaja en la documentación relativa para realizar la petición de informe ambiental, que en próximos días va a enseñar", explicó.
"Estamos haciendo un trabajo en la documentación relativa a los incentivos regionales que en próximos días va a enseñar... Estamos haciendo un trabajo en las cuestiones que se relacionan con la adquisición del suelo que en próximos días vamos a tratar de formalizar... Y va a ser la compañía la que deberá pronunciarse en ese aspecto sobre esto de qué opinión hace de la resolución final", ha apuntado.
No obstante, ha añadido asimismo que "lo mucho más posible es que salga una segunda convocatoria del PERTE y vehículo conectado y asimismo deberán apreciar (la compañía) si les atrae o no les atrae formar parte en el PERTE", dijo.