MÉRIDA, 7 Jul.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado este jueves la remisión a la Asamblea del emprendimiento de ley de medidas a través del que se cambian puntos de otras 27 reglas en la red social, con la meta de hacer más simple una administración "mucho más eficaz, mucho más ágil y mucho más cercana a los ciudadanos" y para acompañar las ideas que creen riqueza en la zona.
Esta ley piensa de este modo "un paso mucho más" en el sendero emprendido por la Junta para modificar una "novedosa forma de accionar" de la Administración autonómica, que ha de ser un instrumento "al servicio de los ciudadanos" y la "palanca del avance de Extremadura" on line con los objetivos de "ambición y valor" que ha señalado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, esta semana en el Debate sobre el Estado de la Región.
De este modo lo explicó en rueda de prensa este jueves tras el Consejo de Gobierno de la Junta, la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, quien ha incidido en que este desarrollo "no es nuevo", sino se inició en 2010 con la ley LINCE, y siguió después con la Ley para la Administración mucho más ágil, o la LOTUS, y en este momento más que nada con la ley de racionalización y simplificación administrativa que --según ha adelantado-- se aprobará en el pleno de la Asamblea del próximo 14 de julio.
Esta última regla que se aprobará la semana próxima, según ha recordado Blanco-Morales, reitera que el cambio de actuación para "sobre la base de la seguridad en los ciudadanos, las compañías y los servidores públicos" favorecer una administración que "acompaña, próxima, que confía, ágil, y una administración que impulsa el avance económico de la zona".
Con ello, la ley de medidas que en este momento remite la Junta a la Asamblea de Extremadura piensa "un complemento" de la de racionalización y simplificación, y ubica a Extremadura como "referente" de una administración que en su forma de accionar será "esencial" para las resoluciones de inversión de compañías, por el hecho de que "será una zona que conjugando la seguridad en los ciudadanos con el respaldo a sus ideas asimismo dará un empleo mucho más eficaz a los elementos públicos".
Así, hablamos de una ley que "posibilita la actividad de los ciudadanos, calma las cargas y hace más rápido las respuestas que los ciudadanos demandan", y que hacen ser "mucho más confrontados como zona para explotar las ocasiones que marcan los retos" medioambientales y tecnológico, principalmente.
Con ello, para impulsar la actividad empresarial y hacer más simple la instalación empresarial con encontronazo en el empleo y en el tejido productivo se consagra un mecanismo de trabajo ahora ensayado que hará que esa forma de actuación transversal y con plazos ágiles sea la "tónica general", apunta Blanco-Morales.
En preciso, esta regla tiene dentro "esenciales" noticias en el ámbito de ordenación medioambiental, territorial y urbanística haciendo más fuerte elementos a fin de que radiquen novedosas ideas empresariales en la zona, de manera segura jurídica y reduciendo los trámites burocráticos y agilizando la velocidad como "directriz" de las respuestas.
Especial atención merece, asimismo, según explicó Blanco-Morales, la modificación de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura que, sin perjuicio de accionar contra casas y edificaciones ilegales en suelo rústico, "no va a ser problema para la ejecución de otras actuaciones cercanas a esa vivienda ilegal con el deber de amoldarse a la legalidad de esas novedosas actuaciones".
También se regula la exención de parcelas mínimas para teóricos específicos.
De igual modo, en materia organizativa y de trámite, en esta ley de medidas se cambian hasta nueve leyes, con exactamente la misma directriz de "mucho más agilidad, menos dificultades burocráticas".
Al mismo tiempo, medidas sobre patrimonio, contratación y recitales sociales hacen más fácil el trabajo de los órganos de administración y agilizan la tramitación de los expedientes.
De igual forma, esta ley, como la de Racionalización y Simplificación Administrativa, obedece al mismo principio que guía a la Junta en su actuación, que es "el valor de lo público, la convicción de que lo público está para asistir y acompañar", y sobre esa creencia se tienen dentro en la regla ciertas medidas de decretos ley motivados por la pandemia.
Así, la ley tiene los dictámenes convenientes del Consejo Económico y Social y del Consejo de Estado, según la vicepresidenta primera, quien en la tramitación parlamentaria de la regla apela al "máximo consenso" y al trabajo con todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios.
En total, en esta ley se cambian 27 leyes, que afectan a otras áreas de la administración, siempre y en todo momento con el propósito de "una administración que acompaña, asistencia, que es mucho más ágil y mucho más eficaz". Así, se reforman disposiciones en ámbitos de personal y se consolida el reconocimiento del personal estudioso de Cicytex.
También se cambian las reglas que marcan la prestación de servicios públicos con ediciones en la Ley de Mancomunidades para "atribuir a las entidades locales menores la administración y prestación de servicios sociales y de acompañamiento a las medidas contra la exclusión popular".
De igual modo, este emprendimiento de ley asimismo tiene dentro disposiciones de ámbito tributario. En preciso, se regula la presentación telemática de las afirmaciones y autoliquidaciones del canon de saneamiento, en el tributo sobre el juego se rebaja el género de gravamen sobre el bingo electrónico, y se examinan tasas para adecuarlas a los servicios que se prestan.
Por otra sección, Blanco-Morales ha recordado que otras medidas tributarias en un inicio dentro en el anteproyecto de ley de esta regla, como la bonificación al 99 por ciento del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (para los conjuntos 1 y 2) y la modificación a la baja para los impuestos de automóviles menos contaminantes, fueron llevadas al decreto ley de medidas de acompañamiento a la crisis causada por la guerra contra Ucrania y sigue, por consiguiente, en los términos en que fueron planteados en el mencionado decreto.