MÉRIDA, 28 Dic.
La vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha recalcado que el Ejecutivo regional trabaja en la fórmula "mucho más simple" para los individuos y "mucho más eficaz" para la administración de cara a la entrada en desempeño del abono gratis de transporte en autobús.
"Una vez aprobados los capitales el día 23 -- de diciembre-- son de profundo trabajo para buscar la fórmula mucho más simple, menos dificultosa para los clientes, mucho más eficaz para la administración, para eludir ocasiones no deseadas como las que se han producido en otros ejemplos y nos encontramos acabando esas tareas", ha señalado.
Por ello, a cuestiones de los medios, Blanco-Morales ha letrado por conseguir ese punto de administración "eficaz" y sobretodo "cómoda" y "motivadora" a fin de que los individuos empleen el transporte interurbano, teniendo asimismo presente el ingrediente rural de la zona.
Pilar Blanco-Morales hizo estas afirmaciones, a cuestiones de los medios, en la rueda de prensa donde al lado de la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y el alcalde de Montijo, Manuel Gómez, ha firmado el convenio para el traspaso a la Junta del Conservatorio Municipal Profesional de Música Luis Gordillo.
Preguntada también por la prórroga por la parte del Gobierno del descuento del 30 por ciento en el transporte solo para las comunidades que lo amplíen al 50 por ciento, Blanco-Morales ha señalado que la Junta ahora tomó medidas en ese sentido.
Así, ha considerado "conveniente" que las responsabilidades se compartan en lo que se refiere a las subvenciones al transporte público para ofrecer de esta forma un servicio "mucho más sostenible", mientras que ha recordado que en la Ley de Medidas y en los Presupuestos Generales de Extremadura para 2023 se había contemplado la bonificación autonómica de la red de transportes públicos.
"Nos encontramos seguros de que los municipios, en la una parte del transporte urbano tiene relación, seguirán con las medidas que han adoptado la mayor parte de los municipios de la zona que tienen transporte urbano", ha sostenido.
La vicepresidenta primera de la Junta ha señalado asimismo el aumento del número de clientes de los transportes públicos, como por poner un ejemplo el tren, desde el momento en que se adoptaron las medidas de bonificación.
De este modo, valorado que estas medidas asisten a las familias a aguantar la carga de la carestía de la vida por la inflación y asimismo tiene un factor de sostenibilidad, ofertando unas "cantidades motivadoras" para abundar en esta línea y en un modelo de movilidad sostenible en el que trabaja la Junta desde tiempo atrás "por idea propia".