MÉRIDA, 1 Ago.
La Junta de Extremadura ha destacado que la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dejará al ámbito del cava extremeño "proseguir medrando".
Así se pronounció el directivo general de Política Agraria Comunitaria, Javier Gonzalo, en afirmaciones a los medios este lunes antes de sostener una asamblea informativa con el ámbito vitivinícola y organizaciones agrarias, para argumentar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con relación a la DOP Cava, conveniente al recurso interpuesto por la parte de la Junta de Extremadura.
Cabe rememorar que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ha dictado sentencia por la que se cree íntegramente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Junta de Extremadura contra la Resolución de 13 de diciembre de 2019 de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura con relación a la DOP Cava.
En el acercamiento de este lunes, el directivo general ha expuesto que la sentencia del 20 de julio del 2022 es la tercera conveniente a los intereses de la Junta de Extremadura, y que, además de esto, anula las limitaciones interpuestas por el Consejo Regulador del Cava, por las que no se podía anotar plantaciones de cava, o sea, "impedían el desarrollo de entre los ámbitos mucho más potenciales de la zona", explicó.
Por lo tanto, de ahora en adelante, los labradores de Almendralejo, que hayan pedido la inscripción desde el año 2020 hasta esta fecha, van a poder anotar sus plantaciones en la DOP Cava, de tal modo que el campo del cava extremeño "va a poder seguir medrando".
Finalmente, y en lo que hace referencia al embotellado, Gonzalo ha destacado que se consigue ahora la cifra de los seis millones de botellas y hizo hincapié en que el ámbito vitivinícola extremeño proseguirá disponiendo de "uva bastante para generar entre los artículos mucho más demandados y de sobra calidad de la red social", ha concluido.