NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES), 17 Mar.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, inaugurará este viernes, 17 de marzo, el I Congreso Nacional de Escuela Rural y va a visitar la Fiesta del Cerezo en Flor que comienza en el Valle del Jerte.
Así, la agenda de la ministra va a arrancar a las diez,30 horas en Navalmoral de la Mata, donde va a visitar el municipio y se reunirá con su regidora, Raquel Medina.
Posteriormente, a las 11,00 horas, Pilar Alegría, inaugurará en la Casa de la Cultura, al lado de la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, el I Congreso Nacional de Escuela Rural, que se festeja bajo el lema 'Una escuela con singularidad propia'.
A continuación, la ministrará va a visitar, a las 11,45 horas la Feria de buenas prácticas educativas rurales de Navalmoral de la Mata.
Finalmente, se desplazará a la ciudad cacereña de Navaconcejo, donde a las 14,00 horas recorrerá, al lado del presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la Feria Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte, que se inaugura este viernes.
Cabe resaltar que el I Congreso Nacional de la Escuela Rural que inaugura este viernes Pilar Alegría, está ordenado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por Mórula Asociación Educativa, y a lo largo de su transcurso va a ser presentada la Red Nacional de Escuelas Rurales, dentro por seis comunidades autónomas.
Un acontecimiento que reúne en Navalmoral de la Mata a representantes de la red social didáctica rural, y cuyo programa incluye charlas, cuadros, visibilización de buenas prácticas y exposición de proyectos académicos, y además de esto, los ayudantes van a poder gozar del estudio y también trueque de buenas prácticas con otros centros académicos de distintas comunidades autónomas.
Tras la apertura institucional se proyectará 'Mi pueblo es una escuela', de Ibai Ceballos, y va a tener rincón la ponencia 'La fraternidad no puede aguardar', de Roser Batlle.
Asimismo, se festejarán múltiples mesas redondas en las que se van a abordar temas como 'El territorio rural como ámbito de capacitación de futuros expertos', al cargo de Sheila Salmi y Nicolás Vega, del Programa Generación Docentes de la Fundación Princesa de Girona; 'La escuela rural desde la visión del estudiante de nivel de la Uex', de Rosario Guerra, y 'Nuevos actores del ámbito rural alén de la escuela', donde intervendrán Agustina Sangüesa, de la red de cronistas rurales, y Carmen García de Andrés, de la Fundación Tomillo Tiétar.
Además, los ayudantes van a poder formar parte en 4 recorridos formativos, como son 'El viaje de mis sueños', del IES de Sahagún (León) y 'Todos tenemos la posibilidad de mudar el planeta', del CEIP Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza); Promoción Turística Sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional y EduCRAndo. Educando no rural, de la AMCRAGA (Asociación de Mestres de Colexios Rurais Agrupados de Galicia); 'Dalmacia Museum', del IES Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres), y 'Escuela Rural Activa, educación arraigada al territorio', de Interpreta Naturaleza; Cooperativa Junior Salud Torvis. Metodologías activas en el Aula Rural del Futuro, del CRA La Espiga (El Torviscal), y AmplificARTE: Música con propósito. Generación Docente, de Fundación Princesa de Girona.
Cabe poner énfasis que a lo largo del acontecimiento va a tener sitio asimismo la presentación de la Red Nacional de Escuelas Rurales que, de forma en fase de prueba, es promovida a lo largo de este curso 2022-23 por Mórula Asociación Educativa, y para la que fueron elegidas seis comunidades autónomas, que son Galicia, Aragón, Extremadura, Castilla y León, La Rioja y Castilla-La Mácula.
En esta primera edición Galicia y Canarias -La Palma- compartirán el propio de 'Red social Autónoma Convidada'.