• jueves 23 de marzo del 2023

La obtenida puerta por puerta en la Ciudad Monumental de Cáceres eleva al 65% el porcentaje de restos reciclados

img

El concejal de Servicios Públicos ten en cuenta que es un sistema conduzco que supone "un estudio para todos"

CÁCERES, 1 Feb.

El sistema de obtenida de restos puerta por puerta que se ha implementado en la Ciudad Monumental de Cáceres ha alto al 65% el porcentaje de restos urbanos reciclados en esta región en sus 15 primeros días de desempeño, siendo la media de restos urbanos reciclados en toda la localidad de solo un diez%.

Cabe rememorar que el sistema se puso en marcha el pasado 15 de enero, y los datos hasta el 31 de enero detallan que en la primera semana se recogieron 15.980 kilogramos de restos, de los que se marchan a recobrar el 62,45%, al paso que en la segunda semana se elevaba ahora a 22.570 kilogramos de los que se recobrarán el 65,45%.

En esta última semana se han recogido 7.800 kilogramos de la fracción resto (34,55% del total); 7.680 kilogramos de la novedosa fracción orgánica (34,07% del total), 2.200 kilogramos de envases (9,74% del total); 1.300 kilogramos de papel y cartón (5,75% del total), y 3.590 kilogramos de vidrio (15,89% del total). Se han repartido entre los habitantes ahora mucho más de 1.700 paquetes de cubos y bolsas.

El concejal de Servicios Públicos, Andrés Licerán, indicó que en la día de ayer se reunió el conjunto de trabajo del nuevo servicio para valorar los primeros 15 días de desempeño. En la asamblea se examinaron las distintas adversidades y inconvenientes que han surgido en estas primeras semanas y las cuestiones a prosperar o corregir, y se agradeció al vecindario, a la hostelería y al comercio "el ahínco que están haciendo para amoldarse y hallar tan excelente resultados".

Asistieron la Asociación Vecinal, la Asociación de Hosteleros de la calle Pizarro, los hosteleros de la Plaza de la Concepción, enormes hosteleros, la Asociación de Comerciantes, la compañía encargada de la implantación (Método Medioambiental), la compañía concesionaria de la obtenida de basuras Conyser, Policía Local, profesionales municipales y los concejales de las áreas perjudicadas.

"Se nota una mayor implantación en la región del Arrabal y Santa Clara y menor en la Plaza Mayor y también intramuros. Los vecinos y vecinas hacen de momento una mejor selección que la hostelería", ha apuntado el concejal.

Asimismo, el concejal ha apuntado que los inconvenientes de los vecinos en estas un par de semanas son de inquietudes sobre exactamente en qué fracción va cada resto, alguna confusión en horarios (se aconseja sacar la basura lo mucho más cerca viable de las 23,00 horas, más allá de que se deje sacar desde las 20,00 horas), y alguna confusión con los cubos, "pero se marchan solventando" por medio de Método y Conyser, y con la implicación de la Asociación de Vecinos.

Por su parte, los negocios de hostelería pidieron un mayor número de agarradas de vidrio y de envases (en este momento se efectúa un par de veces por semana cada una) y el municipio se ha puesto en compromiso a estudiarlo para el nuevo contrato, siendo éste un emprendimiento conduzco.

"Se han estudiado, caso a caso, los inconvenientes de los enormes hosteleros para ir adaptándose", ha señalado Licerán, que ha valorado que los mercaderes asimismo van de a poco implicándose, si bien ahora tenían un sistema de puerta por puerta para papel y cartón, y se ha incrementado el número de automóviles eléctricos en la obtenida en especial para calles estrechas para achicar el estruendos.

Según el responsable municipal, la meta de estas primeras semanas era que se perdiese la práctica de dejar los restos en las ubicaciones en las que frecuentemente había contenedores quita y coloca, de ahí que se ha reforzado con observadores informadores de Conyser, y "pienso que se está logrando", ha puntualizado.

"Sabíamos que era posible que brotaran inconvenientes en estos primeros días pues es un sistema nuevo y acarrea un estudio y una adaptación de todos. Estamos agradablemente sorprendidos con el apunte del 65% y deseamos agradecer a todos y cada uno de los vecinos y vecinas, a los hosteleros y a los mercaderes el ahínco que están haciendo para amoldarse y hallar tan excelente resultados", ha subrayado.

Licerán ha destacado que este sistema es el más destacable procedimiento para acrecentar el porcentaje de restos recuperados, subiendo del diez% de media en todo Cáceres a estar muy sobre el 50-55% que pide la Unión Europea.

Más información

La obtenida puerta por puerta en la Ciudad Monumental de Cáceres eleva al 65% el porcentaje de restos reciclados