• jueves 30 de marzo del 2023

La población extremeña habitante en el extranjero se ubica en 32.980 personas a 1 de enero, un 0,3% mucho más que en 2022

img

MÉRIDA, 17 Mar.

La población extremeña habitante en el extranjero se ha encriptado en 32.980 personas a 1 de enero de 2023, lo que piensa un incremento del 0,3 por ciento (107 personas) en relación a los datos de 2022.

El 57,7 por ciento de los extremeños habitantes en el extranjero ha nacido fuera de España, el 37,4 por ciento ha nacido y está anotado en Extremadura y el 4,9 por ciento en otra red social autónoma o no consta.

Asimismo, y por sexo, el 50,6 por ciento fueron mujeres y el 49,4 por ciento hombres, según informó en el Instituto de Estadística de Extremadura en publicación oficial.

El 66,4 por ciento de los habitantes en el extranjero anotados en las provincias extremeñas tenía fijada su vivienda en Europa, el 31,3 por ciento en América y el 2,3 por ciento en el resto de todo el mundo.

Los países en los que residieron mucho más personas anotadas en la red social autónoma son Francia (8.457), Alemania (5.426), Argentina (3.939), Suiza (2.172) y Brasil (1.947).

El 57,5 por ciento de los habitantes en el extranjero están anotados en la provincia de Cáceres y el 42,5 por ciento en la de Badajoz. En cuanto a su rincón de vivienda, los anotados en la provincia de Badajoz lo hicieron eminentemente en Alemania (23,7%), Francia (18,6%) y Suiza (7,3%); y los anotados en Cáceres han favorito Francia (30,9%), Argentina (16,5%) y Alemania (11,1%).

A nivel municipal, Badajoz (28,6%), Mérida (6,6%) y Don Benito (5,2%) son los ayuntamientos de la provincia de Badajoz con mayor porcentaje de habitantes en el extranjero, al tiempo que en la provincia cacereña estas situaciones fueron ocupadas por Cáceres (17,1%), Plasencia (5,9%) y Navalmoral de la Mata (3,9%).

Del total de extremeños habitantes en el extranjero, 1.209 se anotan en los Padrones a lo largo del año previo al de referencia, representando el 3,7 por ciento del total.

Por provincias, el 51,6 por ciento se han anotado en la provincia de Badajoz y el 48,4 por ciento en la de Cáceres, al paso que, por tramos de edad, el 35,1 por ciento tenía entre 0-15 años, el 58,6 por ciento entre 16-64 años y el 6,3 por ciento 65 y mucho más años.

Por rincón de nacimiento, el 58,2 por ciento había nativo de el extranjero, el 19,7 por ciento en la provincia de Badajoz, el 12,7 por ciento en la de Cáceres y el 9,3 por ciento en otras comunidades autónomas.

Los primordiales continentes de vivienda fueron Europa (59,9%) y América (34,7%). Asimismo, fueron Francia (19,4%), Alemania (9,8%), Reino Unido (9,2%) y Argentina (8,4%) los países lugar desde donde se generan la mayor parte de las inscripciones a 1 de enero de 2023.

Más información

La población extremeña habitante en el extranjero se ubica en 32.980 personas a 1 de enero, un 0,3% mucho más que en 2022