Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La producción de Pimentón de la Vera se desploma a 2.500 toneladas.

La producción de Pimentón de la Vera se desploma a 2.500 toneladas.

JARAÍZ DE LA VERA (CÁCERES), 30 de noviembre.

La campaña de Pimentón de la Vera ha sufrido un significativo revés, registrando una caída notable en su producción, que se ha establecido en tan solo 2.500 toneladas. Esto representa una disminución de 300 toneladas respecto al año anterior, y la causa principal de esta situación se atribuye en gran medida a condiciones climáticas adversas.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pimentón de la Vera, Juan Hernández Roldán, ha ofrecido detalles sobre esta preocupante tendencia. Aunque en un principio se tenían expectativas de una campaña más favorable, los resultados finales han resultado ser "incluso peores" que los del año pasado, un año ya considerado como el más desafiante en términos de producción desde que existen registros.

Hernández ha comentado que, en un año considerado "normal", se suelen cultivar entre 1.200 y 1.300 hectáreas, lo que típicamente se traduce en un rendimiento de entre 3,5 y 4 millones de kilos de pimentón. Sin embargo, la actual realidad ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de la producción ante factores externos.

En una entrevista con Europa Press Televisión, el presidente de la DOP ha ilustrado cómo las condiciones climáticas han impactado drásticamente en la producción, citando como ejemplos las inundaciones de junio, que dieron lugar a enfermedades como la bacteriosis y virosis. Estos problemas se vieron agravados por unas temperaturas inusualmente bajas en julio, lo que ha perjudicado seriamente la sanidad de las plantas.

El efecto combinado de estas situaciones ha resultado en un deficiente cuajado de frutos, especialmente en la parte inferior de las plantas. Esta pérdida se ha visto multiplicada por las enfermedades que han afectado a los cultivos. A ello se adicionaron las lluvias de octubre, que contribuyeron a la podredumbre del fruto, resultando en pérdidas adicionales significativas.

Juan Hernández ha reiterado que, lamentablemente, la cosecha de 2024 se perfila como aún más crítica, con una cantidad inferior a la del año anterior. Esta realidad tiene implicaciones serias para el sector, ya que la escasez de producción anticipa un aumento en los precios del pimentón.

A pesar de esta situación, Hernández opina que este aumento de precios no causará un impacto económico significativo en los consumidores, argumentando que el pimentón es una especia que se utiliza en "cantidades moderadas". Además, mostró confianza en que los consumidores estarían dispuestos a pagar un poco más para "apoyar al sector", una actitud que podría ser vital en momentos de dificultad.

El presidente ha apuntado además que la reducción en la producción podría notarse de manera más aguda en la industria de embutidos, que es el principal destino del Pimentón de la Vera DOP, en comparación con el consumo en el hogar. Esta distinción es crucial, ya que el impacto podría ser desigual entre diferentes segmentos de consumidores.

"Aunque el consumidor final podría no darse cuenta de los cambios, los productores de embutidos serían los que más sentirían la presión por la escasez", concluyó Hernández, subrayando que, aunque la situación no es alarmante hasta el extremo, la cosecha sigue siendo significativamente limitada.