MADRID/MÉRIDA, 9 Sep.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha descendido un 3,5 por ciento anteriormente julio en Extremadura con relación a exactamente el mismo mes de 2021, si bien en el juntado de enero al séptimo mes del año la zona amontona un desarrollo del 4,5 por ciento.
A su vez, en el grupo nacional, el Índice General de Producción Industrial subió un 1,3 por ciento en el mes de julio con relación al mismo mes de 2021, tasa 5,3 puntos inferior a la del mes previo, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el apunte de julio, la producción industrial encadena tres meses sucesivos de tasas positivas en el país.
La producción de la industria energética fué la que mucho más creció en el mes de julio, al registrar un repunte interanual del 13,2 por ciento en España. Les prosiguen los recursos de aparato ( 1,6 por ciento) y los recursos de consumo duradero, con un avance del 1 por ciento. Por contra, la producción de recursos intermedios ha bajado un 5 por ciento interanual en el mes de julio y la de los recursos de consumo no duradero se ha contraído un 0,7 por ciento.
Por ramas de actividad, las que mucho más han aumentado su producción en tasa interanual fueron el suministro de energía, gas, vapor y aire acondicionado ( 18 por ciento) y la industria del cuero y del zapato ( 13,2 por ciento). Entre los descensos, los mucho más acusados se han registrado en otras industrias extractivas (-31,5 por ciento) y en la metalurgia (-13,1 por ciento).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 5,3 por ciento en comparación con julio de 2021, tasa 1,7 puntos inferior a la de junio.
En términos por mes (julio sobre junio) y en la serie corregida, la producción industrial ha bajado un 1,1 por ciento, su mayor retroceso por mes desde el mes pasado de marzo, en el momento en que descendió un 2 por ciento.