VILLAREAL DE SAN CARLOS (CÁCERES), 22 Feb.
El diputado de Reto Demográfico y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, se ha reunido este miércoles con representantes territoriales de los 47 ayuntamientos que comprende el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTd) 'Grand Tour Territorios Unesco' para empezar a trabajar en su señalización, su infraestructura y todos y cada uno de los elementos de Tajo Internacional, Monfragüe y Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
El acercamiento tuvo rincón en Villareal de San Carlos, en pleno Parque Nacional de Monfragüe, donde hechó a caminar este PSTD, el quinto anunciado por la Diputación de Cáceres y que consiguió el visto bueno y la financiación que se requiere para su avance, 7 millones de euros.
Sánchez Cotrina, acompañado de la miembro del congreso de los diputados encargada de Turismo, Patricia Valle Corriols, y del diputado de Cultura, Fernando Grande Cano, ha manifestado su satisfacción por "esta novedosa aventura donde nos embarcamos y que echa a rodar", un plan cuyo ámbito de actuación comprende un total de 47 ayuntamientos que llenan toda la franja central de la provincia de este a oeste.
Precisamente, la primordial actuación que se marcha a hacer será la creación de una enorme ruta, bajo la marca paraguas 'Territorios Unesco' para explotar "el increíble potencial que contamos en la provincia", dijo el diputado, que animó a trabajar unidos para ofrecerer "un destino único muy extenso, extenso y diverso, así sea por sus valores medioambientales, como por su riqueza cultural, paisajística, gastronómica, geológica o etnográfica".
"Con este plan -ha añadido el diputado- suponemos firmemente que tenemos la posibilidad de lograr una mayor competitividad turística de nuestros territorios Unesco y vamos a poder accionar de forma conjunta para prolongar la estancia de los turistas en la provincia y atraer segmentos de demanda mucho más extensos y también, aun, que proceden de mercados mucho más lejanos y menos afianzados en nuestra provincia, como puede ser el americano o el asiático".
Entre los puntos fuertes de este PSTD resalta la creación de una ruta de largo paseo 'Grand Tour' por los tres Territorios Unesco de la provincia que cohesione y equilibre territorialmente el avance y los flujos de demanda turística. Ofrecerá el beneficio de poder recorrer toda la provincia de este a oeste, gozar de múltiples sitios en uno mismo y conectar, aun, si se quiere, con la vecina Portugal, donde asimismo resaltan territorios con afines reconocimientos, como puede ser el Geoparque de Naturtejo.
La ruta dejará al visitante el hallazgo, la exploración y el placer de los atractivos, elementos y también infraestructuras mucho más singulares y auténticos del corredor ecológico central de los tres territorios Unesco de la provincia de Cáceres, a través de el movimiento en medios de transporte, preferentemente sostenibles, o sea, se van a marcar sendas caminando, en bicicleta, medios de transporte eléctricos, a caballo, etcétera. Ruta a la perfección identificada y señalada en dirección este-oeste o al reves por toda la provincia, facilitando la estabilidad y la cohesión territorial.
Será, como ha incidido el diputado, "un Grand Tour al estilo de los Grand Tours de Suiza, Euskadi o Cataluña", y que va a contar con un paseo primordial, por un lado, y tramos satélite, por otra, que dejen conectar la ruta primordial con elementos y también infraestructuras turísticas próximas ahora que ya están y con otros de novedosa creación que se pongan en valor a causa de este emprendimiento.
Para hacer más simple el reconocimiento y visibilidad de una ruta transformadora de la verdad turística de los territorios Unesco, se van a aprovechar elementos y también infraestructuras ahora que ya están en los tres territorios para actualizarlos, recobrarlos, mejorarlos y colocarlos en valor y se fomentará la creación de nuevos y también renovadores atractivos en red con "sello" de "Grand Tour" y presencia durante toda la ruta.
El Grand Tour cacereño intentará explotar siempre y en todo momento el movimiento por rutas secundarias ahora que ya están y singularmente interesantes, como la red de rutas paisajísticas de Extremadura y de la provincia de Cáceres. Aprovechará, también, tramos de sendas ahora que ya están como el Camino Natural del Tajo, la Vía de la Estrella o los caminos culturales y de peregrinación.
Siguiendo el ejemplo de los Grand Tours de otros sitios, se incorporará con señalización y merchandising propio, tal como programa de promoción y potenciación de la comercialización.
"Además de esto -ha detallado Sánchez Cotrina- se quiere que este plan sea el germen de un emprendimiento turístico transformador que vaya bastante alén del periodo de tiempo de ejecución de tres años del PSTD, con lo que se procurará la viabilidad y el cuidado en el tiempo de todas y cada una de las actuaciones planteadas, implicando al límite a las compañías turísticas en la ejecución y administración futura de las inversiones previstas".
Cabe rememorar que con la aprobación de los 2 últimos proyectos, 'Grand Tour Territorios Unesco', con 7 millones de euros, y Valle del Alagón, con 3 millones de euros, la Diputación de Cáceres cuenta en suma con cinco PSTD aprobados, con un presupuesto total de unos 19 millones de euros.
A estos 2 hay que sumar los proyectos Ambroz-Cáparra, con 2,5 millones; La Vera-Valle del Jerte, 4 millones de euros, y Sierra de Gata-Las Hurdes, 2,5 millones de euros, con lo que la Diputación de Cáceres se convirtió en la "única entidad de toda España a la que se le han aprobado todos y cada uno de los PSTD que ha anunciado, alguno de ellos habiendo logrado la mayor puntuación de toda España, como fue la situacion del de La Vera-Valle del Jerte", ha recordado Sánchez Cotrina.
"Con esto exponemos ahora una andadura y una experiencia fundamentada en la redacción y presentación de PSTD y, lo que es más esencial, en la obtención de la aprobación de exactamente los mismos por la parte del ministerio", ha concluido.