Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Unión de Consumidores de Extremadura insta a los ciudadanos a ser el pilar del proceso de reciclaje

La Unión de Consumidores de Extremadura insta a los ciudadanos a ser el pilar del proceso de reciclaje

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha lanzado un llamamiento a los ciudadanos para que se involucren de manera activa en el proceso de reciclaje, destacando que la separación de residuos en el hogar es el primer paso crucial en este procedimiento.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje celebrado el 17 de mayo, la UCE ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales ante la creciente crisis ambiental.

El objetivo de esta conmemoración es concienciar a la población sobre la relevancia de un adecuado tratamiento de los residuos para combatir el cambio climático y garantizar la sostenibilidad del planeta.

Según la UCE, el reciclaje de envases domésticos gestionado por Ecoembes experimentó un aumento del 3.5% en 2023, alcanzando la cifra de 1,683,890 toneladas recicladas, lo que representa un ahorro significativo de materia prima y energía.

Además, el reciclaje de envases domésticos para la fabricación de nuevos productos no solo contribuye al ahorro de recursos, sino que también tiene impactos positivos en el medio ambiente, como la reducción de emisiones de CO2 y el ahorro de agua y energía.

En el caso del reciclaje de envases de vidrio, la tasa de reciclaje según Ecovidrio ha superado con éxito los objetivos establecidos por Europa para el año 2025, alcanzando el 70.1% de recuperación de envases de vidrio en España.

La UCE destaca que el 90% de los residuos de envases de vidrio recogidos en España se separan en origen a través del contenedor verde, lo que garantiza la alta calidad del reciclaje y promueve un modelo de gestión eficaz y sostenible desde el punto de vista ambiental.