• miércoles 29 de marzo del 2023

La Unión Extremadura convoca una tractorada el 25 de enero en Don Benito por la "discriminación" de las ayudas de la PAC

img

MÉRIDA, 29 Dic.

La Unión Extremadura convoca una tractorada y manifestación el próximo 25 de enero en Don Benito (Badajoz) por la "discriminación" de las ayudas de la PAC a los extremeños y de las ayudas para mitigar los costos de producción por la guerra de Ucrania.

El propósito de estas convocatorias es reclamar tanto al Ministerio de Agricultura como a la Junta de Extremadura que corrijan, tanto en las reglas de la PAC para el 2023, como la aprobación de ayudas "urgentes" al ámbito del olivar y de la apicultura.

Así, la Unión Extremadura ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Extremadura la convocatoria de una tractorada y posterior manifestación que va a partir de la estación de buses de Don Benito y acabará en las instalaciones de Feval en Don Benito el próximo 25 de enero, según ha desgranado en rueda de prensa este jueves en Mérida el secretario técnico de la organización agraria, Luis Cortés.

Al respecto, ha incidido en que con la publicación en el BOE de los reales decretos que regulan las ayudas y requisitos de la PAC para el intérvalo de tiempo 2023-2027, se cierra el capítulo de "discriminaciones" que "han sufrido y van a continuar tolerando" los labradores extremeños en el año 2022 y siguientes.

En esta línea, ha apuntado que además de los "incumplibles" requisitos agroambientales que se establecen en exactamente los mismos, la "integridad" de las ayudas que van a recibir los labradores extremeños, (excluyendo parte de explotaciones de regadío) serán "muy inferiores" a las ayudas de otras explotaciones del resto de zonas, con afines especificaciones.

Según Cortés, "probablemente" las mucho más perjudicadas sean las explotaciones de cultivos permanentes, en tanto que todas y cada una de las explotaciones extremeñas se encuadran en una zona de producción de cultivos marginales y se las dota a todas y cada una ellas con una asistencia de 142 euros/ha, en el momento en que explotaciones afines en Andalucía se les dota de una asistencia de 367 euros/ha, ha apuntado.

Con ello, comprende que "no es admisible" que en tierras de tarea de secano, como en cultivos permanentes como en tierras de pastos, las regiones extremeñas las hayan situado en las "últimas" de España y por consiguiente "las que menos ayudas reciben".

A esta "discriminación" de las ayudas de la PAC a las explotaciones extremeñas, además de esto, según señala en publicación oficial la organización agraria, se une la "discriminación" que han sufrido las explotaciones de olivar de Extremadura y las explotaciones apícolas en la asignación de las ayudas aprobadas por la Comisión Europea para mitigar los efectos de los costos de producción a consecuencia de la Guerra de Ucrania.

Al respecto, influye en que mucho más de 15.000 explotaciones de olivar y mucho más de 1.000 explotaciones apícolas vieron de qué forma se establecían ayudas en otras zonas pero en cambio en Extremadura se les "discriminaba".

Más información

La Unión Extremadura convoca una tractorada el 25 de enero en Don Benito por la "discriminación" de las ayudas de la PAC