BADAJOZ, diez Mar.
El instituto 'Gabriela Mistral' de la ciudad pacense de Solana de los Barros ahora comienza a ver los efectos de la instalación de especies vegetales en las testeras de su edificio y en las cubiertas y, específicamente, las temperaturas en las salas han disminuido entre un 11 y el 15 por ciento por ciento.
De esta forma se puso de manifiesto este viernes en la visita que hizo el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, al centro educativo de Solana de los Barros, que fue el preferido para desarrollar el emprendimiento conduzco 'Life My Building is Green'.
A través de esta idea, se han aportado resoluciones sostenibles para la pelea contra el cambio climático. En esta situación, para batallar el calor en verano y el frío en invierno, se han empleado especies vegetales en cubiertas y testeras. Las de la testera son parras, de hoja caduca, que dejan ingresar la luz en invierno y dan sombra en verano. Al mismo tiempo, asimismo se han habilitado zonas sombreadas y se ha impulsado la ventilación natural.
Tras ejecutarse las proyectos, la red social didáctica pudo revisar que ha mejorado el confort térmico en las salas, con lo que se ha aportado una solución "completamente sostenible", según señala la Diputación de Badajoz en publicación oficial,
Miguel Ángel Gallardo se mostró "singularmente satisfecho" frente visto que este emprendimiento revolucionario se haya realizado en un centro educativo ya que, como ha movido a los estudiantes allí presentes, se tienen que a ellos, que son el futuro, y a su confort.
También, ha apuntado que con esta idea se certifica que se puede batallar el cambio climático de manera sostenible y, en este sentido, ha amado apreciar que la red social didáctica de Solana de los Barros "esté agradecida y comprometida con el emprendimiento".
Gallardo ha considerado además de esto que éste es un caso de muestra mucho más que revela que "desde Extremadura se escriben historias lindas, si bien entonces no se vean reflejadas en los medios".
La concejala del Ayuntamiento de Solana Elisabeth Ponce ha felicitado que con este emprendimiento la ciudad se haya transformado en un "referente en lo que se refiere a eficacia energética", al paso que la directiva del instituto, Antonia Montevirgen, ha aceptado que en el centro siempre y en todo momento estuvieron concienciados con el cambio climático, al paso que ha señalado que "jamás" creyeron que plantar cientos de vides fuera a achicar el cambio climático. Además, dijo que tienen las puertas abiertas para asesorar a cualquier persona que desee replicar esta idea.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dio en el mes de febrero al emprendimiento Life My Building is Green el IV Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad en la categoría de Flora. El diploma, se lo ha entregado este viernes el presidente de la diputación provincial a la directiva del centro.
En el emprendimiento europeo Life My Building is Green participa Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, al lado del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), el Centro Tecnológico Cartif de Valladolid, la Comunidad Intermunicipal del Alentejo (Cimac) y la Cámara Municipal de Oporto, dirigido por el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El emprendimiento está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Life y tiene un presupuesto total de 2.854.102 euros, de los que la Diputación de Badajoz participa y administra un presupuesto de 443.593 euros. Sus acciones están alineadas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, de acción por el tiempo.