MADRID/ MÉRIDA, 1 Mar.
La venta de turismos y todoterrenos ha bajado un 2,3 por ciento en el mes de febrero en Extremadura respecto al mismo mes del año previo, hasta lograr las 649 entidades vendidas.
Este descenso del 2,3 por ciento registrado en el mes de febrero en Extremadura contrastra con el aumento del 19,2 por ciento contabilizado en el grupo nacional, según datos de las asociaciones de desarrolladores (Anfac), comercios que venden automóviles (Faconauto) y comerciantes (Ganvam).
De acuerdo a estos datos, los 649 turismos y todoterrenos vendidos en el mes de febrero en Extremadura representan el 0,9 por ciento de los vendidos en todo el territorio nacional, que se levantan a 74.001.
En el juntado del año, en Extremadura se han vendido 1.293 turismos y todoterrenos en el primer mes del año y febrero, lo que piensa un aumento del 18,2 por ciento respecto al mismo intérvalo de tiempo de 2022.
En el grupo del país, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 74.001 entidades, un 19,16% mucho más en comparación con las 62.102 registradas en el segundo mes de 2022, según datos de las asociaciones de desarrolladores (Anfac), comercios que venden automóviles (Faconauto) y comerciantes (Ganvam).
En el juntado de los 2 primeros meses de 2023, las entregas de turismos en el mercado español se ubicaron 138.039 entidades, lo que representa una progresión interanual del 32,1% con relación a las 104.470 entidades contabilizadas en exactamente el mismo periodo de 2022.
Sobre estos datos, las tres organizaciones han señalado que en los últimos meses de 2022 las ventas se redujeron por los "cuellos de botella en el transporte de automóviles", con lo que la organización cree que "no está claro cuánto de la subida conseguida en el mes de enero y febrero correspondería a estas ventas retenidas en el mes de noviembre y diciembre".
Asimismo, han recalcado que pese al aumento registrado en el segundo mes del año las matriculaciones son todavía un 22% inferiores a las de febrero de 2020, periodo prepandemia. En esa línea, han subrayado que el juntado de 2023 todavía es un 24% inferior al periodo prepandemia.
Por canales, los clientes del servicio particulares adquirieron 32.463 turismos y todoterrenos en el mes de febrero, un 8,6% de subida, y 64.489 entidades en el juntado del año, un 25,3% mucho más, al tiempo que las compañías inscribieron 32.041 entidades en el mes de febrero, un 12,9% mucho más, y 59.908 entidades desde enero, un 25,9% mucho más.
Por su parte, las firmas de 'rent a car' adquirieron 9.497 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en el segundo mes de 2024, lo que piensa un fuerte aumento del 148,9%, al paso que en el juntado hasta febrero la cifra se disparó un 151,4%, hasta 13.642 entidades.
Asimismo, los datos de matriculaciones de febrero señalan que las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los turismos vendidos en el segundo mes del año se quedan en 118,8 gramos por quilómetro paseo, un 0,95% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en exactamente el mismo mes de 2022.
En el juntado de 2023 las emisiones se ubican en 118,7 gramos de CO2 por quilómetro paseo, un 0,46% menos que exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo.
"Medrar siempre y en todo momento es positivo, pero al equipararlo con los datos de febrero de 2020, en el momento en que todavía no conocíamos la pandemia, nos ubica todavía lejísimos. En aquel febrero se inscribieron 98.221 entidades, conque todavía disponemos un mercado por mes que pierde mucho más de 20.000 ventas en comparación. La cadena de suministro de piezas prosigue progresando, lo que favorece a la optimización, pero aún disponemos cuellos de botella logísticos", ha valorado el directivo de comunicación de Anfac, Félix García.
En esa línea, ha recalcado que los costos "no asisten", en referencia a una inflación que prosigue en alza, "si bien de manera mucho más contenida".
"Por eso desde el ámbito se reitera que que si las ayudas a la adquisición de electrificados fuesen directas y no subvenciones se asistiría a impulsar el mercado en su grupo y mucho más el de bajas y cero emisiones que ayuda, en buena medida, a rejuvenecer un parque móvil inteligente que flirtea con los 14 años de antigüedad", ha añadido.
En tanto, el directivo de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha opinado que la optimización de las matriculaciones en el mes de febrero piensa encadenar un par de meses sucesivos con un mercado en positivo, más allá de que ha remarcado que desde la organización no atisban "un cambio de inclinación" con relación a el año previo ya que se están matriculando en estos primeros meses del 2023 las operaciones que han quedado atentos el pasado diciembre.
"Es prioritario recobrar el mercado y es indudable que este arranque del ejercicio es esperanzador, pero debemos hallar que esto se transforme en inclinación y que, de a poco, se recupere la senda de matriculaciones primordiales para un país y una economía como la de españa", ha aseverado.
Asimismo, la directiva de comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó que el impulso de las matriculaciones en el mes de febrero prosiguen en alza gracias, más que nada, al canal de alquiladores, que duplican sus compras respecto al mismo mes del año previo.
"No obstante, proseguimos alejadísimos de los escenarios prepandemia, con lo que pese a la optimización no tenemos la posibilidad de charlar de restauración del mercado. La indecisión económica y las adversidades en la cadena logística y de aprovisionamiento no dejarán, por lo menos, hasta 2024 sobrepasar la barrera sicológica del millón de entidades matriculadas por año", ha señalado.