A esta Fiesta de Interés Turístico Nacional se unirán 12 "carantoñas" de 16 años, edad mínima para ser parte de la comitiva
CÁCERES, 17 Ene.
Las Carantoñas de Acehúche (Cáceres), celebración declarada de Interés Turístico Nacional, llegan un vez mucho más a la ciudad cacereña los días 20 y 21 de enero dando importancia este año a las generaciones mucho más jóvenes del ayuntamiento, en tanto que participarán en los festejos 12 "carantoñas" de 16 años, edad mínima para ser parte de la comitiva de los festejos.
Se espera que el próximo fin de semana pasen por la ciudad cerca de diez.000 personas para gozar de entre las fiestas mucho más singulares de la provincia de Cáceres. En total van a ser 65 "carantoñas" las que protagonicen la edición 2023 de esta celebración. Junto a ellas desfilarán 200 "regaoras" o "patanas" con la función de escoltar la imagen de san Sebastián, "regándolo" de confetis y cantando sus Himnos.
El tamborilero, los "tiraores" y la "vaca-tora" son otros elementos identificativos de esta celebración ancestral, aparte de maestresalas y mayordomas. Como apunte sobre la mayordomía del año vigente, y exhibe de como esta tradición tiene asegurado el relevo generacional, van a ser conjuntos de amigas y amigos de entre 25 y 30 años los que se encargarán de las ocupaciones propias como es "regar el romero" o "echar la loa al Santurrón".
Los datos de los festejos los ha anunciado este martes el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, quien ha acompañado al alcalde de Acehúche, Benito Arias, y a un conjunto de individuos de la ciudad en la presentación de una edición nueva de esta ancestral celebración.
Según ha señalado el alcalde de la ciudad "esta es una celebración que conmueve". "No es necesario ser del pueblo para conmoverse con Las Carantoñas, pues quien fué, sin lugar a dudas, puede contar de qué forma estremece ver bailar a las bestias al paso de San Sebastián, ver las carantoñas, los cuidados y las reverencias que le hacen a su paso".
Durante su intervención, Arias asimismo ha recordado que la celebración recibió en 2022 el Premio Nacional de Tradiciones Populares concedido por la Sociedad Española de Antropología, algo que "fue un orgullo, un premio al tesón de un pueblo a fin de que la celebración siga y tenga poco a poco más apogeo". En ese sentido, aseguró que proseguirán haciendo un trabajo para elegir a una categoría superior", refiriéndose a hallar la declaración de Las Carantoñas como Fiesta de Interés Turístico En todo el mundo.
Por su parte, el presidente ha recordado que la Diputación de Cáceres transporta realizando una apuesta "decidida" para combatir contra la despoblación y se opone al reto demográfico, y prueba de esto, es que se fué acrecentando en los diferentes capitales provinciales la asignación económica destinada a fiestas de interés turístico, centros de Interpretación y DOP y también IGP, "pues todo ella forma una parte del avance de la provincia de Cáceres", dijo. Carlos Carlos.
En su intervención, ha recordado ciertas cantidades que se relacionan con los Presupuestos Provinciales 2023, en los que se recogen una inversión de 130.000 euros apuntada a respaldar las 12 Fiestas de interés Turístico de la provincia; 1 millón de euros para los 65 Centros de Interpretación de la red provincial, como el Centro de Interpretación del Queso de Cabra y Las Carantoñas de Acehúche y 135.000 para DOP y también IGP, introduciendo esta vez a la recién conseguida DOP Queso de Acehúche