MÉRIDA, 16 Mar.
Las exportaciones registradas en el mes de enero de 2023 en Extremadura han alcanzado los 197,2 millones de euros, un 20 por ciento mucho más que en el mismo mes del año previo.
De estas exportaciones, el 65,3 por ciento se nucléa en los campos 'Alimentos', cuyas ventas fueron de 86,7 millones de euros, y 'Semimanufacturas no químicas', que se ha ubicado en 42,2 millones.
Estos campos muestran un desarrollo de forma anual del 9,1 por ciento y del 22,8 por ciento, respectivamente, según informó en publicación oficial el Instituto de Estadística de Extremadura.
Entre el resto de ámbitos resaltan los incrementos en 'Otras mercancías' (188,5%), 'Recursos de consumo duradero' (167,6%) y 'Modelos químicos' (127,3%) y la reducción en 'Ámbito automóvil' (-96,1%) y 'Artículos energéticos' (-58,2%).
En enero, las exportaciones españolas de mercancías crecieron en un 16,2 por ciento en tasa interanual, situándose en 30.921 millones de euros.
Por su parte, el valor de las importaciones de Extremadura en este mes fué de 215,8 millones de euros, un 44,1 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes del año previo.
El 53,6 por ciento (115,7 millones de euros) se ajusta a 'Recursos de aparato', que incrementa un 124,2 por ciento respecto a 2022. Entre los ámbitos que han incrementado sus importaciones resaltan 'Manufacturas de consumo' (62,9%), 'Otras mercancías' (52,4%) y 'Modelos energéticos' (30%). El ámbito que registró mayor tasa de variación negativa fué 'Recursos de consumo duradero' (-56,5%).
Por su parte, las importaciones del grupo de España alcanzan los 34.876,7 millones de euros, un 5,3 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes del año previo.
Con con en comparación con top de países de los primordiales clientes del servicio comunes, se aprecia un incremento de las exportaciones a Alemania (53%), Reino Unido (49,3%), Portugal (40,5%), y Francia (17,1%).
Por países, China encabeza el top de las importaciones con 62,9 millones de euros, seguido de Portugal con 35,4 millones y Países Bajos con 24,3 millones de euros.
En relación con el año previo han incrementado las compras a China (181,1%), Polonia (85,3%), Alemania (78,2%), Portugal (13,7%) y han disminuido a Países Bajos (-5,2%).