• miércoles 29 de marzo del 2023

Las indemnizaciones del seguro agrario de producciones frutales para 2022 alcanzan los 3,4 millones en Extremadura

img

MADRID/MÉRIDA, 26 Sep.

La estimación de indemnizaciones del seguro agrario para la campaña 2022 de producciones frutales, ahora prácticamente clausurada, sube a 3,4 millones de euros en Extremadura, según datos publicados por Agroseguro.

En España, las indemnizaciones sobrepasan los 245 millones de euros, de los que Agroseguro ahora ha abonado 165 millones, estando pensado llenar los pagos en las próximas semanas.

Se trata de la cifra mucho más alta registrada por una línea de seguro en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados, superando los 229 millones de euros abonados en 2017 a los productores de cultivos herbáceos, tras un ejercicio marcado por la extrema sequía.

La mayor una parte de los daños se generaron gracias a una masa de aire ártico que se desplazó por la península a lo largo de los primeros días de abril, ocasionando un descenso muy acusado de las temperaturas a lo largo de múltiples noches sucesivas en el valle del Ebro y el interior peninsular.

La dureza del fenómeno y su extendida duración afectó a mucho más de 37.000 hectáreas de esenciales zonas de producción frutícola de hueso y pepita, generando rebosantes necrosis, caídas de flores y fuertes deshidrataciones de los frutos recién cuajados, primordialmente albaricoque y melocotón, si bien asimismo en pera y manzana.

Las indemnizaciones por los daños ocasionados en producciones frutales por este acontecimiento de helada superarán los 160 millones de euros en conjunto.

La intensidad de esta helada vernal asegura la inclinación de acontecimientos climáticos extremos que se suceden en la península ibérica desde el año 2017, alternando fuertes periodos de sequía, elevadas temperaturas y golpes de calor con severas tormentas de lluvia y pedrisco, vendavales de viento o heladas.

En oportunidades, los fenómenos meteorológicos han mezclado múltiples peligros de forma simultánea, multiplicando los daños y afectando a ámbitos territoriales poco a poco más extensos.

Las indemnizaciones en el grupo de Cataluña se ubican en 96,6 millones, de los que 93,4 millones corresponde solo a Lleida, primordialmente por daños en melocotón y pera, si bien asimismo en manzana y albaricoque.

En Aragón, la estimación de indemnizaciones se aproxima a los 72 millones de euros -eminentemente por daños en melocotón-, de los que 48,2 corresponden a productores asegurados de Huesca, 20,1 millones a Zaragoza, y 3,1 millones en la situacion de Teruel.

A continuación, se ubica la Región de Murcia, con daños que suman 52,5 millones de euros. En esta situación, la mayoría de los siniestros corresponden a daños en albaricoque y melocotón por fuertes tormentas de pedrisco.

La estimación de indemnizaciones en otras zonas productoras se completa con Castilla-La Mancha (11,1 millones), Comunidad Valenciana (6,5 millones), Extremadura (3,4 millones), La Rioja (2,3 millones), Navarra (1,5 millones) y Castilla y León (1,1 millones).

Más información

Las indemnizaciones del seguro agrario de producciones frutales para 2022 alcanzan los 3,4 millones en Extremadura