• martes 21 de marzo del 2023

Las oposiciones para entrar a 509 plazas enseñantes de enseñanzas medias y régimen particular empezarán el 17 de junio

img

MÉRIDA, 16 Mar.

La Consejería de Educación y Empleo ha anunciado la convocatoria de oposiciones para entrar a 509 plazas de 48 especialidades de los cuerpos de instructores de Secundaria, profesionales de FP, academias oficiales de lenguajes y de expertos singulares, un desarrollo que empezará el próximo 17 de junio con el acto de presentación y la primera prueba.

Según la resolución publicada este jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el período de presentación de peticiones va a estar abierto desde el 17 de marzo hasta el próximo día 30, y todo el desarrollo va a poder hacerse de manera telemática.

Las peticiones y aportación de méritos se van a hacer a través del Portal Profex y el pago de tasas a través de pago electrónico por alguno de los sistemas establecidos, informó la Junta de Extremadura en publicación oficial.

Además del desarrollo selectivo para el ingreso y ingreso como personal funcionario de carrera en cuerpos enseñantes, por el sistema de certamen-oposición, y el ingreso y actualización de méritos de las listas de espera ordinarias, esta convocatoria asimismo regula el ingreso en las listas de espera supletorias y el desarrollo de adquisición de novedosas especialidades.

De las 509 plazas repartidas entre las 48 especialidades convocadas, 264 plazas se distribuyen en 15 especialidades del Cuerpo de Profesores de Secundaria y 194 plazas en las 22 especialidades del Cuerpo de Profesores de Secundaria en FP, 11 de estas especialidades son del Cuerpo de Profesores Técnicos de FP que, por vez primera, se tienen dentro en el de Profesores de Secundaria de FP.

En el Cuerpo de instructores de Secundaria, las 264 plazas convocadas se distribuyen en las próximas especialidades: Filosofía (diez), Latín (5), Lengua Castellana y Literatura (20), Geografía y también Historia (40), Matemáticas (27), Física y Química (diez), Biología y Geología (20), Dibujo (18), Francés (7), Inglés (35), Portugués (11), Educación Física (8), Orientación Educativa (12), Tecnología (20) y Economía (21).

En el Cuerpo de Profesores de FP las 194 plazas se dividen entre las especialidades de Administración de compañías (9), Asesoría y procesos de imagen personal (7), Formación y orientación laboral (9), Hostelería y turismo (7), Informática (12), Organización y administración comercial (12), Procesos de producción agraria (6), Procesos de diagnóstico clínico y artículos protésicos (6), Procesos sanitarios (7), Sistemas electrónicos (8) y Sistemas electrónicos y automáticos (11).

De este cuerpo, las especialidades de instructores profesionales integrados en Secundaria son Equipos electrónicos (5), Instalación y cuidado de equipos térmicos y de fluidos (6), Instalaciones electrotécnicas (11), Elaboración de producción alimenticia (6), Operaciones y equipos de producción agraria (7), Procedimientos diagnósticos, clínicos y ortoprotésicos (7), Procedimientos sanitarios y asistenciales (6), Procesos comerciales (9), Procesos de administración administrativa (8), Servicios a la red social (11) y Sistemas de apps informáticas (24).

En el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se han convocado un total de diez plazas distribuidas en tres especialidades: Francés (3), Italiano (3) y Portugués (4), al paso que las 19 plazas del Cuerpo de Profesores de Conservatorio son de las especialidades de Piano (5), Violín (3), Danza Clásica (4), Interpretación (2) y Lenguaje musical (5).

Por último, del Cuerpo de Profesores Especialistas Singulares son 22 plazas de las especialidades de Cocina y pastelería (8), Mantenimiento de automóviles (9) y Peluquería (5).

Para esta convocatoria de plazas enseñantes se ha empleado el 120 por ciento de la tasa de reposición que deja la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022.

Con el ascenso como gobernantes de carrera de los 509 enseñantes que consigan las plazas convocadas y la conclusión del desarrollo de estabilización sosprechada para finales de 2024, la Consejería de Educación y Empleo cree que la tasa de interinidad se reducirá en la mayor parte de las especialidades bajo el 8 por ciento que marca la ley, llegando al 4 y al 6 por ciento en alguna de ellas.

Más información

Las oposiciones para entrar a 509 plazas enseñantes de enseñanzas medias y régimen particular empezarán el 17 de junio