MÉRIDA/MADRID, 23 Jun.
Los hoteles de Extremadura registraron 226.126 pernoctaciones en establecimientos hoteleros extremeños, lo que piensa un 104,14 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes de 2021, más allá de que esta cantidad es muy inferior a la del balance estatal, donde se cuadruplicaron, al medrar un 306,39 por ciento.
En Extremadura suben las pernoctaciones de pasajeros habitantes en España un 88,11% y las de habitantes en el extranjero un 299,86%, al tiempo que la estancia media en la Comunidad Autónoma se ubica en 1,86 días, un 15,53% mucho más que mayo de 2021, con un aumento del 39,81% en todo el país, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, los hoteles extremeños alojaron en el mes de mayo a 121.802 pasajeros, un 76,51% mucho más que en exactamente el mismo mes del año previo, en oposición al avance del 190,03% en España.
Los hoteles en Extremadura ingresan 31,51 euros, prácticamente la mitad que los 60,91 euros en todo el país, por habitación libre (REvPAR), un 87,34% mucho más que en el año previo; y facturan 62,79 euros (95,26 euros en España) de media por habitación ocupada (ADR), un 13,7% mucho más que en el mes de mayo de 2021.
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron las 29,8 millones en el mes de mayo, lo que piensa multiplicar por 4 ( 306,4%) la cifra registrada en exactamente el mismo mes de 2021, en el momento en que hubo 7,3 millones de pernoctaciones.
Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en el mes de mayo del actual año por los hoteles españoles son menos de las que hubo en el mes de mayo de 2019, antes de la pandemia, en el momento en que se asentaron 31,9 millones de pernoctaciones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los pasajeros habitantes en España superaron la cifra de 9,9 millones en el mes de mayo, lo que representa el 33,4% del total. Por su parte, las de los extranjeros excedieron los 19,8 millones.
En mayo de 2022 la estancia media aumentó un 40,1% con en comparación con mismo mes del año previo, situándose en 3 pernoctaciones por viajero.
Durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles españoles se han aumentado un 384,6% con en comparación con mismo intérvalo de tiempo del año previo, esto es, prácticamente cinco ocasiones mucho más.
Respecto a los costes, la tasa de forma anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 22,1% en el mes de mayo, lo que piensa 7,4 puntos menos que la de abril del año en curso, en el momento en que se alcanzó un incremento récord de los costos del 29,5%.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas interanuales de los costos hoteleros se brindaron en Madrid ( 44%) y Andalucía ( 34,8%).
Según los datos del INE, la facturación media día tras día de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 95,3 euros en el mes de mayo, lo que piensa un incremento del 24,5% con en comparación con mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio por habitación libre (RevPAR) se situó en 60,9 euros en el mes de mayo, un 131,1% mucho más. Es la primera oportunidad en un mes de mayo en que este indicio sobrepasa los 60 euros desde el principio de la serie.