Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Las rebajas de enero en Extremadura generarán un aumento del 0,3% en los contratos, alcanzando 1.565 nuevos empleos, revela Randstad.

Las rebajas de enero en Extremadura generarán un aumento del 0,3% en los contratos, alcanzando 1.565 nuevos empleos, revela Randstad.

La campaña de rebajas de enero y febrero en Extremadura generará un total de 1.565 nuevos contratos, según las previsiones de Randstad. Esto representa un ligero aumento del 0,3 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se registraron 1.560 firmas.

A nivel nacional, se espera que la campaña de rebajas genere más de 113.000 nuevos contratos, lo que significa un 8,5 por ciento menos que en el año 2023, cuando se alcanzaron cerca de 124.000 contratos.

En términos específicos, el sector del comercio agrupará aproximadamente el 65% de las vacantes en todo el país, con más de 73.000 puestos de trabajo disponibles en 2024, un aumento del 2,5% en comparación con el año anterior, cuando se registraron alrededor de 71.250 vacantes.

El sector del transporte y la logística, por otro lado, experimentará una disminución del 23,5% en comparación con el año 2023, con más de 40.300 vacantes este año en comparación con las cerca de 52.650 del año anterior.

En cuanto a las diferentes regiones, se destaca el crecimiento en el número de vacantes en Cantabria (+16%), Baleares (+14%) y la Comunidad de Madrid (+8%). Por otro lado, Extremadura registra un crecimiento mínimo del 0,3 por ciento, mientras que Navarra (-3,9%), La Rioja, Cataluña (+4,7%), Navarra (-3,9%) presentan un comportamiento similar al año anterior. Por otro lado, Castilla-La Mancha (-33%), Comunidad Valenciana (-29%) y Asturias (-18%) experimentan las mayores caídas en la creación de nuevos empleos.

En términos absolutos, se espera que Cataluña (20.245), la Comunidad de Madrid (18.650) y Andalucía (18.800) lideren en términos de volúmenes de contratación, representando más de la mitad de todos los contratos y alcanzando el 51% en esta campaña.

Los datos muestran que el sector comercial será el menos afectado por la situación actual, ya que se buscan perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales y de atención al cliente, tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico. Por otro lado, en el sector logístico se necesitarán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

"El clima de moderación en la contratación y la leve desaceleración debido al recorte en el consumo de los hogares se refleja nuevamente en esta campaña de rebajas. Sin embargo, podemos sacar conclusiones positivas, como la resistencia del sector comercial o las contrataciones en comunidades autónomas como Cantabria, Baleares y la Comunidad de Madrid", señaló Valentín Bote, director de Randstad Research.