• sábado 1 de abril del 2023

Las reclamaciones de los usuarios extremeños incrementan un 15% el último año, más que nada en el campo eléctrico

img

MÉRIDA, 11 Feb.

El Centro de Consumo de Extremadura (Incoex) gestionó en 2022 un total de 14.824 reclamaciones, con un aumento del 15% en relación a las de 2021, más que nada las relacionadas al ámbito eléctrico. Además, ha resuelto un 60% de exactamente las mismas merced al sistema de conciliación y negociación entre usuarios y compañías, lo que ha supuesto un ahorro de sobra de un millón de euros a los ciudadanos.

El aumento del 15% respecto de 2021 tiene como primordial fundamento el incremento de las reclamaciones/consultas en temas de suministro eléctrico, pasando por vez primera en los últimos años a ser el campo con mayor número de ellas en el ámbito del consumo.

La evolución en la tramitación de reclamaciones, consultas o demandas por el Incoex en los últimos años, expone un aumento progresivo. Este incremento en la presentación de reclamaciones por la ciudadanía extremeña puede motivarse en diferentes causantes, uno de los más importantes sería una mayor cultura de la sociedad extremeña en el ámbito de consumo que prueba una mejor información y una reducción del conformismo frente a las incidencias que suceden en sus relaciones de consumo.

El ámbito eléctrico es el de mayor incidencia y reclamaciones, alcanzando en 2022 las 3.913, en frente de las 2.448 registradas en 2021, lo que ha supuesto un aumento del 40% respecto de la previo anualidad. Los primordiales fundamentos fueron incidencias en temas de facturación y cobro, contratación, costes, tarifas y medidas del contador.

Le prosigue la telefonía fija, móvil inteligente y también internet, con 2.125 reclamaciones motivadas por incumplimiento de promociones y ofertas, el cobro de desaprobaciones por el cambio de operador o cobro de servicios no contratados, entre otros muchos.

La Banca ocupa el tercer rincón con 1.053 reclamaciones debidas en su mayor parte a cláusulas desmesuradas, cobro indebido de comisiones y costos, tal como falta de información en las condiciones de las tarjetas.

El cuarto sitio lo llenan el ámbito de los automóviles a motor, que incluye los talleres de reparación, con 955 reclamaciones motivadas por carencia de recursos económicos y facturación, cobro de servicios no contratados y por incumplimiento contractual por persistencia del inconveniente objeto de reparación. Entre los ámbitos mucho más relevantes le prosiguen, ahora en menor medida, los Seguros (561), Electrodomésticos (328) y Agencias de viajes (282).

Respecto a los canales de venta, los establecimientos habituales han recibido 4.862 reclamaciones de usuarios y el comercio on line un total de 3.955, según informó este sábado la Junta de Extremadura en publicación oficial.

El Incoex tiene como propósito equilibrar las ocasiones de inferioridad, subordinación o indefensión en que estaban la gente consumidoras extremeñas, específicamente han centrado su actividad en la tramitación de reclamaciones, demandas y consultas presentadas por éstas con relación a esos servicios o establecimientos que vulneraban sus derechos y también intereses de tipo económico reconocidos en la legislación vigente.

Desde la dirección general de Consumo, se prosiguen comprobando los geniales resultados que se consiguieron merced a al sistema de conciliación/negociación asistida y prestada por el Incoex y del Consorcio Extremeño de Información al Cliente.

En 2022 se alcanzaron hasta un 60% de pactos amistosos en las cerca de 6.500 reclamaciones resueltas, en frente de un poco 17% de no aceptación por la parte de las compañías. Este nivel de pactos amistosos logrados ha supuesto un ahorro para los usuarios extremeños de 1.134.018 euros, sabiendo que el valor de las 6.500 reclamaciones resueltas suponía un importe total de 2.903.540 euros.

Así se asegura que la conciliación/negociación asistida es el mecanismo de resolución fuera de la justicia de enfrentamientos en temas de consumo mucho más eficiente en atención a los resultados que se consiguieron para satisfacción de la gente consumidoras extremeñas.

"Es un sistema veloz por la falta de métodos administrativos formales que lo dilatan. Es justo, al realizar participantes a las compañías para intentar buscar una solución equitativa para las dos partes en enfrentamiento". Y, algo básico demandado por Europa para no constituir ningún obstáculo de ingreso, es gratis para la ciudadanía, indicó el Gobierno extremeño.

El Ejecutivo ha señalado asimismo el logro de una atención adaptada y prioritaria respecto de la población del ámbito rural, población vulnerable en atención a sus singulares situaciones, aproximando esta atención a su residencia para eludir las adversidades de movimiento consecuencia de la dispersión y solucionar la necesidad de una atención mucho más adaptada al colectivo de la tercera edad.

Más información

Las reclamaciones de los usuarios extremeños incrementan un 15% el último año, más que nada en el campo eléctrico