• martes 21 de marzo del 2023

Las universidades de Extremadura y Hirosaki firman un convenio para ayudar en intercambios académicos y académicos

img

BADAJOZ, 20 Feb.

El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, y el rector de la Universidad de Hirosaki, Fukuda Shinsaku, han firmado este lunes, día 20, 2 convenios liderados al trueque educativo y académico.

En preciso, Fernández Salguero y Shinsaku, acompañados de la directiva del Departamento de Cooperación Internacional de la facultad de Japón, Sugihara Kaori, y el secretario general de la UEx, Francisco Álvarez Arroyo, han firmado 2 convenios, uno general y otro concreto para la movilidad de alumnos.

Así lo ha detallado Pedro Fernández, que ha confiado en que estos 2 convenios, el general y el concreto para la movilidad de alumnos, sirvan "de base" para una colaboración de "mucho más extendida duración" y que se "extienda en el tiempo" y, aparte de para la movilidad de los alumnos, se alargue a todos y cada uno de los ámbitos de la investigación, la transferencia tecnológica y la educación.

Del mismo modo, ha detallado que el convenio general comprende distintas ámbitos de la actividad universitaria, investigación, trueque de instructores y de alumnos, como asimismo ha señalado la relevancia "como punto de inicio" de esta novedosa colaboración con en comparación con convenio concreto referido al trueque de alumnos, que piensa que será "bastante productivo y de bastante importancia" para los alumnos de las dos universidades.

Como explicó, la Universidad de Extremadura sostiene colaboraciones y convenios de colaboración con distintas universidades, tanto de europa, como iberoamericanas o de Estados Unidos, pero piensa que es "fundamental" entablar esta novedosa colaboración con Japón y universidades niponas como la de Hirosaki que tienden, como indicó su rector, a la globalización.

También a un ámbito en el que desean complementarse con relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la internacionalización y la competitividad en todo el mundo, al unísono que ha incidido en que están "muy con esperanzas" de que este primer convenio que firman este lunes ayuda "de base" para futuras colaboraciones, y para un trueque "eficaz" de alumnos, de esta forma para hallar puntos en común en todos y cada uno de los ámbitos de investigación, docencia y transferencia tecnológica.

Finalmente, el rector de la UEx ha brindado a su homólogo de Hirosaki toda la colaboración, acompañamiento y también interés por sostener esta colaboración.

Por su parte, Fukuda Shinsaku ha señalado que, para la Universidad de Hirosaki, es "un enorme honor" finalizar este lunes en el Rectorado de la UEx este acuerdo de trueque entre ámbas universidades; al unísono que mostró representando a la Universidad que representa su "mucho más sincero" agradecimiento al rector Pedro Fernández y a quienes han ayudado a terminar este acuerdo.

Igualmente, se mostró "contentísimo" de tener la posibilidad de conocer la Universidad de Extremadura, cuya tradición y logros ha señalado, al paso que hizo hincapié en que, aparte de promover el trueque académico en todo el mundo, el avance de los elementos humanos globales es un tema "esencial" para Japón en su grupo, razón por la que la Universidad de Hirosaki asimismo se esmera por fomentar la globalización.

Fukuda Shinsaku ha confiado del mismo modo en que, mediante este convenio con la Universidad de Extremadura, van a ir desarrollándose intercambios académicos de investigación y de alumnos, lo que impulsará "aún mucho más" la globalización de las dos universidades, y ha concluido exponiendo su promesa con relación a que los intercambios entre estas 2 universidades contribuyan a la amistad entre Japón y España y que los 2 centros universitarios sigan desarrollándose.

A cuestiones de los cronistas por los datos de los convenios firmados y el coste de la vida en Japón, Francisco Álvarez ha puntualizado que, en la situacion del convenio de alumnos, "de entrada" está sosprechado el trueque de cinco alumnos de todas y cada una de las especialidades en las que logren ponerse en concordancia, de modo tal que es un convenio marco y en este momento determinarán cuáles van a ser estas especialidades.

En lo que a becas tiene relación, indicó que Hirosaki es una localidad "muy similar" a Badajoz en puntos como su población, hablamos de 170.000 pobladores, y muestra un coste de la vida "diferente" al resto de Japón y "en este preciso momento" puede valer precisamente una vivienda para alumnos en Hirosaki unos 500 euros, una cuantía "igual" y también "aun en ocasiones inferior" que la que se tiene en Extremadura.

Por otra sección, ha añadido que están en contacto, mediante la asistencia "inestimable" de la Universidad de Hirosaki, con la Embajada de Japón para sugerir a los alumnos unas hablas informativas sobre las becas que otorga esa embajada para estudiantes españoles.

Por último, Sugihara Kaori explicó que se contemplan 2 opciones, estancias semestrales para un total de diez personas divididas en cinco y cinco por una parte, o cada un año para cinco por otro, tal como que varios alumnos de Hirosaki tienen interés en la lengua de españa y en venir a España.

Más información

Las universidades de Extremadura y Hirosaki firman un convenio para ayudar en intercambios académicos y académicos