• lunes 27 de marzo del 2023

Los centros académicos extremeños promocionan hábitos de vida saludables con sendas por Monfragüe o la Mina La Jayona

img

MÉRIDA, 12 Oct.

La Junta de Extremadura ha anunciado una instrucción que regula el libramiento de fondos a los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por importe de 80.000 euros, para la promoción de hábitos de vida saludable mediante sendas por espacios naturales a lo largo del vigente curso escolar.

Las ocupaciones se desarrollarán en el transcurso de un día, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2023 y van a estar dirigidas por personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad y/o agentes del Medio Natural de la Dirección General de Política Forestal. Cabe resaltar que el pasado curso se hicieron 209 sendas por espacios naturales.

Entre las opciones están el Parque Nacional de Monfragüe, el Monumento Natural Mina La Jayona, los árboles singulares 'Pinos de Tienza' y el Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental, y Reserva de la Biosfera de La Siberia, entre otros muchos.

Y de los montes de herramienta pública van a poder conocer El Castañar de Hervás (Hervás), Los Robledillos (Carretera de la presa de Cíjara a Helechosa), Jarandilla-Robledillo de la Vera (Jarandilla de la Vera), Sierra de Gata, Tudía y Sus Faldas (Calera de León), y Valcorchero.

El término de salud integral en el ámbito escolar busca llevar a cabo "métodos de vida sanos" en toda la red social didáctica, mientras que estimula un marco de trabajo y de estudio dirigido a la promoción de la salud donde se tengan presente las condiciones personales y ambientales, apunta la Junta en una publicación oficial.

Además, lleva a cabo el sentido de compromiso individual, familiar y popular con relación a la salud, permitiendo el pleno avance físico, psíquico y popular, favoreciendo las buenas relaciones entre todos y cada uno de los integrantes de la red social didáctica y de ésta con su ambiente.

Las Consejerías de Educación y Empleo; para la Transición Ecológica y Sostenibilidad; y de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, ponen en marcha el software para la promoción de hábitos de vida saludables, mediante sendas por Espacios Naturales Protegidos y por Montes de Utilidad Pública con la meta de publicitar la actividad física en el medio natural, como herramienta en la pelea contra la obesidad infanto-juvenil y el modo de vida sedentario, tal como promover un avance escencial saludable desde la visión física, sicológica, popular y medioambiental.

La realización de estas sendas por ámbitos naturales, aparte de favorecer la práctica de actividad física, va a ayudar al alumnado a conseguir valores de compromiso y deber con su ambiente, favoreciendo la adquisición de hábitos de ocio saludable.

Igualmente, el saber de puntos fundamentales del patrimonio natural y cultural de Extremadura contribuirá al conveniente avance de la identidad regional.

Entre los objetivos del programa resaltan el de promover un ocio saludable en la realización de ocupaciones extraescolares, que benefician el ejercicio y el saber de los espacios naturales protegidos, o montes de herramienta pública de Extremadura y también implicar a la red social didáctica en las tareas de conocimiento, defensa, conservación y restauración de los bosques, promoviendo su estudio y conocimiento; tal como el de los inconvenientes ambientales que les afectan.

Podrán ser receptores del libramiento de estos fondos los centros académicos públicos extremeños que den Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Educación Básica Obligatoria. Y va a poder formar parte en las ocupaciones el alumnado que esté matriculado en 3º, 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, y Enseñanza Básica Obligatoria (EBO).

Más información

Los centros académicos extremeños promocionan hábitos de vida saludables con sendas por Monfragüe o la Mina La Jayona