• sábado 1 de abril del 2023

Los concursos de acreedores incrementan un 23,6 por ciento en 2022 en Extremadura, según Axesor

img

MADRID/MÉRIDA, 6 Ene.

La concursalidad ha incrementado un 23,6 por ciento en 2022 en Extremadura, con 68 compañías abocadas a declararse en certamen de acreedores, según ha anunciado Axesor en su último Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y Disoluciones.

Asimismo, anteriormente diciembre Extremadura registró 4 concursos de acreedores, lo que piensa un 33,33 por ciento menos que en exactamente el mismo mes de 2021.

Mientras, en todo el país, la concursalidad ha incrementado un 21,5 por ciento en 2022 en España, con 6.676 compañías abocadas a declararse en certamen de acreedores, al paso que el emprendimiento ha caído un 2 por ciento el año pasado, ya que se han desarrollado poco mucho más de cien.000 novedosas sociedades.

El ámbito comercial fué el que registró mayor concursalidad en 2022 en el país, con 1.460 métodos que supusieron prácticamente un 34% mucho más que el año previo. El campo de la construcción, con prácticamente 1.000 concursos y un incremento próximo al 20%, y la industria manufacturera, donde los 788 expedientes gestionados han representado un repunte del 27 por ciento, fueron los próximos con mucho más métodos registrados.

Estos ámbitos, al lado de la hostelería y las ocupaciones expertos, científicas y técnicas, han concentrado mucho más de 2 tercios del total de concursos presentados en España en 2022. La hostelería fué, no obstante, el área con mayor caída de la concursalidad, con 714 métodos, un 11% menos que el año previo.

Así, Madrid y Cataluña, con mucho más de 1.500 métodos en todos y cada una, y Valencia, con 1.003, fueron las comunidades en las que se concentró el mayor número de insolvencias en 2022, juntando entre las tres prácticamente 2 tercios (61,8%) del total.

El número de compañías en certamen de acreedores creció en todas y cada una de las zonas, excepto Castilla y León (-11%), Canarias (-diez,8%), Baleares (-4,52%) y Navarra, donde se mantuvo incesante.

Por otro lado, las disoluciones de compañías han incrementado un 8% en 2022, con un total de 68.413 extinciones. El ámbito comercial (12.481) y el de la construcción (9.570), nuevamente, fueron los que han registrado mayor incidencia.

Madrid fué la red social con mucho más disoluciones empresariales, 19.640, lo que ha supuesto un desarrollo del 16% en relación a 2021 y duplicó la cifra que se registraba en Cataluña, 9.556.

Asimismo, en 2022 se han constituido cien.149 sociedades mercantiles en España, un 2% menos que el año previo. Las industrias extractivas, con una contracción del 32%, las ocupaciones agropecuarias (-18,7%) y el ámbito financiero y asegurador (-15%) fueron los campos que han registrado las mayores caídas.

El comercio y la construcción han concentrado el abultado de la creación de compañías en 2022, con 19.011 y 13.419 novedosas compañías, respectivamente, si bien el ritmo de emprendimiento fué menor que el año previo. Por el opuesto, la hostelería sí ha anunciado un impulso a la creación de compañías mayor que en 2021, con diez.473 novedosas compañías y un desarrollo próximo al 8 por ciento.

La Comunidad de Madrid ha dirigido el emprendimiento el año pasado con la creación de 23.241 compañías, seguida de Cataluña (19.260) y Andalucía (17.263), si bien todas y cada una ellas han registrado menos novedosas compañías en frente de las cantidades de 2021.

El volumen de capital inicial suscrito por las compañías ha incrementado un 2,25% al cierre de 2022, alcanzando prácticamente los 5.173 millones de euros. Las ocupaciones expertos, científicas y técnicas y las financieras y de seguros han concentrado el 52,5% de todas y cada una de las subscripciones efectuadas en todo el ejercicio.

Más información

Los concursos de acreedores incrementan un 23,6 por ciento en 2022 en Extremadura, según Axesor