El Instituto Nacional de Estadística ha informado de que el coste laboral medio por trabajador y mes ha subido un 5% en Extremadura en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022, situándose en 2.260,38 euros. Esta cifra incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales. El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes, siendo los salarios de todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, de 1.631,83 euros por trabajador y mes, lo que supone un aumento del 4,5% interanual en términos brutos. Los otros costes, por otro lado, han totalizado 628,55 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 6,4%.
En el primer trimestre de 2023 se han registrado en Extremadura 1.011 vacantes de empleo. Por el contrario, el 88,3% de las empresas preguntadas por el INE han respondido que no tenían vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales. Madrid y Cataluña han concentrado el mayor número de vacantes del primer trimestre, con 36.812 y 29.314, respectivamente, mientras que La Rioja y Extremadura han presentado las menores cifras, con 521 y 1.011 vacantes, respectivamente.
A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes ha subido un 6,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 2.897,87 euros. Este incremento del coste laboral es el mayor registrado desde el segundo trimestre de 2021, acumulando nueve trimestres consecutivos de alzas. El coste salarial ha subido un 6% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.126,63 euros por trabajador y mes, la cifra más alta en un primer trimestre desde el año 2000.
Según el INE, el sector industrial ha protagonizado el mayor repunte interanual del coste laboral en el primer trimestre del año, un 6,7%, hasta 3.355,42 euros por trabajador y mes, a la par que también ha liderado el avance de los salarios, con un alza del 6,1%, hasta los 2.130,3 euros. El suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado ha sido la actividad donde más han subido los salarios en el primer trimestre, con un aumento del 11,9% interanual entre enero y marzo, hasta los 6.685,68 euros mensuales.
Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra, mientras que los más bajos se han dado en Extremadura y Canarias. El coste laboral ha aumentado en todas las regiones en el primer trimestre de 2023. Baleares y Navarra ha presentado los mayores repuntes interanuales, de un 11,2% y un 7,8% respectivamente, mientras que Asturias y Cantabria han registrado los menores incrementos, con alzas del 1,3% y del 3,8%, respectivamente.