• jueves 30 de marzo del 2023

Los embalses del Guadiana se ubican esta semana al 23,8% de su aptitud y los del Tajo al 36,4%

img

MADRID/MÉRIDA, 20 Sep.

Los embalses del Guadiana se ubican esta semana al 23,8 por ciento de su aptitud (con 2.259 hectómetros cúbicos amontonados), al tiempo que los del Tajo alcanzan el 36,4 por ciento (con 4.021 hectómetros cúbicos embalsados).

La reserva hidráulica está al 33,5 por ciento de su aptitud, con 18.810 hectómetros cúbicos (hcm3) de agua, reduciendo en la última semana en 399 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la aptitud total de hoy de los embalses). De este modo, 2022 se transforma en el segundo año con menos agua embalsada desde 1990, solo tras 1995, en el momento en que en exactamente la misma semana los embalses amontonaban un 26,55 por ciento de agua, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

De este modo, la reserva está con prácticamente diez.000 hectómetros menos de elementos que la media de los diez últimos años, un 34,3 por ciento menos; y prácticamente 4.000 menos que hace un año, o sea, un 16,9 por ciento menos.

Por ámbitos, las cuencas mucho más deficitarias son: Guadalquivir al 20,6 por ciento; Guadalete-Barbate, al 23,8 por ciento; Duero, al 33,5 por ciento; Segura, al 34,5 por ciento; Tajo, al 36,4 por ciento; las cuencas internas de Cataluña, al 37,5 por ciento, Ebro, al 38,5 por ciento; y Miño-Sil, al 46,1 por ciento.

Por sobre el 50 por ciento de sus reservas están: Júcar, al 53,2 por ciento; Galicia costa, al 54,4 por ciento; Cantábrico Occidental, al 56,9 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, al 65,5 por ciento; Cantábrico Oriental, al 67,1 por ciento; y las cuencas internas del País Vasco, al 71,4 por ciento.

Las precipitaciones han perjudicado sensiblemente a toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m2).

Más información

Los embalses del Guadiana se ubican esta semana al 23,8% de su aptitud y los del Tajo al 36,4%