• miércoles 29 de marzo del 2023

Los extremeños están entre los mucho más solidarios del país en aportación a Ucrania, con cerca de 50 céntimos por habitante

img

MÉRIDA, 13 Ene.

El presidente de Cruz Roja en Extremadura, Jesús Palo Tiburcio, ha señalado que el montante de la operación de asiste para Ucrania que han aportado los extremeños mediante las diputaciones provinciales, la Junta y otros canales de captación que ha recibido la institución se ubica cerca de 424.000 euros (en aportación directa tanto en material como en clase a los sitios damnificados).

De este modo, sabiendo que la zona tiene precisamente un millón de pobladores, la cifra de aportación dependiendo del total de población en la red social se ubica en prácticamente 50 céntimos por persona.

Esta cifra ubica a los extremeños como "los primeros o segundos de toda España" que mucho más han aportado en la operación de contribuye a Ucrania, y prosigue probando que "la población extremeña es de la mucho más caritativa que hay en el país".

De este modo lo ha destacado Jesús Palo Tiburcio en el transcurso de un desayuno informativo con los medios este viernes en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, donde dió a entender asimismo que hay un total de 92 personas que proceden de Ucrania alojadas en la actualidad en Extremadura (de ellas 54 en el albergue de Olivenza, y el resto ahora integrados en una segunda etapa radicando en casas alquiladas con una asistencia básica).

"Hay 92 personas alojadas en Extremadura. En el albergue de Olivenza hay 54 plazas, y el resto ahora están integrados en una segunda etapa viviendo en casas alquiladas por ellos con una asistencia básica que se les da a través del ministerio y a las que tienen derecho como ciudadanos de europa... y aquellas personas sí se están quedando ahora a llevar a cabo su historia en Extremadura", explicó.

"Varios de ellos son familias, en un caso así monoparentales pues el varón de la familia se ha debido quedar allí pues no le dejaron salir por la guerra, o pues están en otros países su pareja", ha añadido el presidente de Cruz Roja Extremadura, quien a lo largo de su intervención asimismo ha incidido en que por servirnos de un ejemplo Olivenza "se ha volcado bastante" y los asilados que proceden de Ucrania "comienzan a consolidarse en esa región" y "están absolutamente amoldados a la vida en esas ciudades".

En esta línea, ha complacido "de enorme manera" y generalmente "el ahínco que hacen todos y cada uno de los extremeños" para contribuir a los ucranianos. "Si se calcula el ratio de la aportación de cada extremeño para esta operación dependiendo del total que somos los extremeños son los primeros o segundos de toda España que mucho más hemos aportados a esta operación. Aquí en el final somos un millón de pobladores en Extremadura y precisamente prácticamente 50 céntimos semeja una tontería, pero si miras ratios de otros sitios mucho más pueblos de España están cerca de 13-14 céntimos", ha remarcado.

Asimismo, según datos otorgados por Cruz Roja a lo largo de la comparecencia este viernes a los medios, en Extremadura un total de 2.164 personas que proceden de Ucrania fueron atendidas en tránsito, y se han registrado 5.742 acompañamientos de métodos, tal como 616 movilizaciones.

También, como proyectos de colaboración desde Extremadura, la Diputación de Badajoz participó con cien.000 euros y la Diputación de Cáceres con 20.000 euros en el envío de productos de primera necesidad para la cobertura de pretensiones básicas de la población ucraniana perjudicada y/o alejada a los países vecinos.

Igualmente, la Aexcid-Junta de Extremadura ha aportado 150.000 euros para contestar a las pretensiones humanitarias multisectoriales de la población perjudicada por la crisis en Ucrania, ayudando al proyecto estatal de contestación y en el marco del llamamiento en todo el mundo.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha defendido que debe sostenerse la atención sobre el enfrentamiento en Ucrania, con el que el presidente ruso "puso en alerta a todo el globo terráqueo", y que está ocasionando una crisis humanitaria que debe proseguir siendo atendida.

"Todavía es una actualidad total lo que prosigue ocurriendo en territorio europeo" por el hecho de que "las muertes se prosiguen generando, y los bombardeos", ha espetado Martín, quien ha lamentado los "intereses imperialistas de una cabeza no bastante bien amueblada" (en referencia al presidente de Rusia, Vladimir Putin).

Ha señalado en este punto el trabajo que efectúa Cruz Roja en la región de enfrentamiento y en el exterior, y explicó que hace unos días ella misma visitó el centro de atención a asilados que administra esa entidad en Olivenza, para comunicar "lo que viven" la gente que se vieron obligadas a salir de Ucrania, y que "son gente como nosotros".

A su vez, el directivo general de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid), José Ángel Calle, ha defendido que la actuación de las instituciones y la sociedad tras el estallido del enfrentamiento en Ucrania "fué un caso de muestra de de qué forma se deben realizar las cosas", en tanto que "se hizo realmente bien" la atención a quién mucho más lo precisaba.

Esta "rápida actuación" por la parte de las gestiones y la sociedad civil, que fué "correcta", aparte de "rápida" y "balanceada", según ha reconocido Calle, "probablemente" se dió de esa forma por el hecho de que aún se se encontraba "alarma, en tensión" por la pandemia de la Covid.

En todo caso, el encargado de la Aexcid ha mencionado entre los "debe" en temas de cooperación el que la reacción "tan excepcional" de instituciones como la Unión Europea, por servirnos de un ejemplo, tras el estallido de la guerra en Ucrania debería aplicarse asimismo en otras zonas de todo el mundo, como por poner un ejemplo Siria.

Mientras, el diputado de Bienestar Social, Concertación y Participación Territorial de la Diputación de Badajoz, Abel González Ramiro, ha incidido en que la institución provincial coopera y va a proseguir haciéndolo en asistencia en todo el mundo, y ha defendido la necesidad de que la cooperación a nivel global se alargue a otros países que "asimismo lo precisan".

En este sentido, ha señalado que la diputación pacense comprendió tras el comienzo del enfrentamiento en Ucrania que "la manera más óptima de encauzar toda la asistencia" que iba apareciendo era por medio de Cruz Roja.

"Todo el planeta deseaba asistir y lo bien difícil era canalizarlo", ha espetado Abel González, quien ha subrayado que Extremadura tiene "un óptimo músculo" en temas de cooperación mediante Aexcid y de Felcode.

También, la miembro del congreso de los diputados de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, ha considerado que fué "fundamental" la coordinación de todas y cada una de las gestiones, instituciones y asociaciones en la zona a fin de que toda la asistencia que se vino encauzando para Ucrania saliese "bien".

Asimismo, ha defendido que hay que estar "bastante orgullosos" de organizaciones como Cruz Roja que "trabajan en el territorio" en zonas en enfrentamiento como, por poner un ejemplo, Ucrania.

Al mismo tiempo, Amelia Molero ha incidido en que la Diputación de Cáceres entrega "bastante relevancia" a las ayudas humanitarias, una materia donde "hay que continuar haciendo un trabajo en coordinación", ha concluido.

Finalmente, el presidente autonómico de Cruz Roja, Jesús Palo Tiburcio, puso en "valor" la cooperación y la "unidad" frente crisis humanitarias como la de Ucrania con la que han reaccionado las instituciones y sociedad en Extremadura.

Ha complacido asimismo "de enorme manera" la predisposición de los municipios que cooperaron desde un primer instante tras el estallido del enfrentamiento en Ucrania, como --entre otros muchos-- el de Montijo, o el de Badajoz en el tránsito de personas, o el de Olivenza con el centro de atención a asilados.

Asimismo, ha destacado la tarea "indispensable" de Renfe en las evacuaciones de ucranianos, todo ello con la meta global de ayudar a que los asilados vuelvan a tener "dignidad" y que su historia sea "un tanto mucho más simple".

Más información

Los extremeños están entre los mucho más solidarios del país en aportación a Ucrania, con cerca de 50 céntimos por habitante