MÉRIDA, 9 Sep.
Los 2 festivos locales de 2023 en Mérida van a ser el 1 de junio, con ocasión de la celebración de recreación de la época romana Emerita Lvdica, y el 11 de diciembre, apertura del Año Jubilar Eulaliense y 30 aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Este cambio hay que, primeramente, a que el Martes de Carnaval, que es frecuentemente entre los festivos locales de Mérida, sea celebración en toda la red social, al paso que el diez de diciembre, Santa Eulalia, patrona de Mérida, cae en domingo.
La representante municipal, Carmen Yáñez, enseña que tras la aprobación por la parte de la Junta de Extremadura del Martes de Carnaval como festivo regional se decidió impulsar "aún mucho más Emerita Lvdica como una celebración referente en todo el país" y que espera que logre estrenar el año próximo el título de Interés Turístico Regional.
A su vez, el próximo 11 de diciembre de 2023 va a ser lunes, primer día del Año Jubilar Eulaliense aprobado por el Vaticano y día donde se cumplen 30 años de la declaración de Mérida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con lo que se marcha a llevar a cabo un programa de ocupaciones para conmemorar "esta cita histórica y que cambió la localidad", apunta Yáñez.
Decisiones que se enmarcan en la "política y el deber" del Gobierno local de apostar por "festivos que redunden en la economía de la región, produzcan empleo y dinamicen el campo comercial y hostelero".
En la situacion de Emerita Lvdica, hablamos de "la mayor celebración de recreación de España" que en los últimos años desde el municipio se han designado "todos" los elementos para "potenciarla". "Su alta participación y el papel de las asociaciones recreacionistas han tolerado que la localidad celebre una celebración única y con enorme rigor histórico", apunta la representante.
Por ello, y esperando de que la Junta de Extremadura apruebe el título de Interés Turístico Regional, se decidió "proseguir haciendo un trabajo para ubicar" esta celebración "donde corresponde". Una resolución que se aúna a la "inversión y promoción" que en los últimos años se transporta realizando, y siendo "siendo conscientes de que la localidad y los turistas gozan de manera masiva de ella", destaca Yáñez.
Por otro lado, en 2023 Mérida festejará un "hecho histórico" con la apertura del Año Jubilar Eulaliense aprobado por el Vaticano. "Este aparato de Gobierno apostó por prestar Mérida al planeta como destino peregrino, el comienzo del Año Jubilar nos irá a poner internacionalmente como un líder histórico y va a atraer una cantidad enorme de turistas y peregrinos", resalta la representante.
Será festivo al lunes 11 de diciembre de 2023. Primer día de Año Jubilar. "Nos encontramos mejorando un ambicioso programa de ocupaciones, encuentros y celebraciones por eso mismo, resaltando la figura de nuestra patrona Santa Eulalia y conscientes de lo que va a suponer económicamente para la dinamización de la región y la generación de empleo la llegada de una cantidad enorme de peregrinos", apostilla Yáñez.
Además, el próximo 11 de diciembre de 2023 se cumplirán 30 años desde el instante en que en 1.993 en Cartagena de Indias nombraran a la ciudad más importante de Extremadura Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. "Un título que nos cambió, pasamos de ser una localidad administrativa con un rico patrimonio a una de los primordiales sitios turísticos del país", destaca la Portavoz quien asegura que "todas y cada una y todos y cada uno de los emeritenses debemos ser siendo conscientes de lo que supuso para Mérida esta declaración y la compromiso de ostentarla, con lo que coincidiendo con el Año Jubilar se hace preciso que la localidad celebre como merece tal onomástica y nos sintamos orgullosos del patrimonio y legado que preservamos y garantizamos al planeta".
Está sosprechada la organización de enormes acontecimientos para captar una cantidad enorme de visitantes a lo largo de los 2 festivos decididos, con el propósito de producir mucho más empleo en la localidad y dinamizar la economía local "que ha de ser el propósito primordial para elegir las festividades locales, que la localidad vibre y se llene de emeritenses y visitantes", apunta Yáñez.