• martes 21 de marzo del 2023

Los labradores y ganaderos de Extremadura van a percibir 263,5 millones de euros del FEGA en pagos adelantados de la PAC

img

MÉRIDA, 17 Oct.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), comienza, desde este lunes, día 17, el pago adelantado de 263.500.000 euros a labradores y ganaderos de Extremadura de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) que corresponden a la campaña 2022.

Esta cantidad pertenece a los 2.800 millones de euros que se marchan a transladar en conjunto a las comunidades autónomas en pagos adelantados de la PAC, entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre, que favorecerán a los cerca de 650.000 labradores y ganaderos que han anunciado la petición única de ayudas en esta campaña.

Estos adelantos, que se han calculado de conformidad con las previsiones de las comunidades autónomas y se extenderán hasta el 30 de noviembre, procuran dotar de mayor liquidez a las explotaciones. Además, contribuirán a que los labradores y ganaderos logren enfrentar en mejores condiciones las presentes alteraciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania. El resto de los pagos directos de la campaña 2022 de la PAC se abonarán desde el día 1 de diciembre.

Las comunidades autónomas que forman parte en el sistema de prefinanciación de los fondos de europa de la PAC, dirigido por el FEGA, han comunicado ahora su intención de efectuar los pagos de adelantos por una cantidad inicial de cerca de 2.800 millones de euros, de los que algo mucho más de 2.000 millones de euros se van a pagar entre el 17 y 21 de octubre.

El FEGA publica en su web los datos de los fondos que cada red social autónoma pide semanalmente para llevar a cabo estos pagos, comunica en publicación oficial la Delegación del Gobierno en Extremadura.

Entre los meses de febrero y mayo, los labradores y ganaderos muestran sus peticiones cada un año para entrar a las ayudas directas de la PAC. Con fundamento de las adversidades climáticas, de la situación de los costos de las materias primas, fertilizantes y energía, España solicitó a la Comisión Europea el aumento en esta campaña del porcentaje que se puede abonar como anticipo de esta clase de ayudas.

De este modo, la Comisión Europea autorizó que el anticipo del 50 por ciento que establece el reglamento pudiese lograr este año el 70 por ciento del total de la asistencia.

En esta campaña 2022 se van a poder abonar adelantos para los regímenes de asistencia del Régimen de Pago Básico; el pago para Prácticas Agrícolas Beneficiosas para el Clima y el Medio Ambiente ('pago verde'); el Pago para Jóvenes Labradores; la Ayuda socia al Cultivo del Arroz; la Ayuda socia a los Cultivos Proteicos; la Ayuda socia a los Frutos de Cáscara y las Algarrobas; la Ayuda socia a las Legumbres de Calidad; la Ayuda socia a la Remolacha Azucarera; y la Ayuda socia al Tomate para Industria.

También la Ayuda socia a las explotaciones que contengan Vacas Nodrizas; la Ayuda socia a las explotaciones de Vacuno de Leche; la Ayuda socia a las explotaciones de Vacuno de Leche que sostuvieron derechos destacables en 2014; la Ayuda socia a las explotaciones de Ovino; la Ayuda socia a las explotaciones de Caprino; la Ayuda socia para los ganaderos de Ovino y Caprino que sostuvieron derechos destacables en 2014; y el Pago del Régimen hecho más simple para Pequeños Labradores.

Más información

Los labradores y ganaderos de Extremadura van a percibir 263,5 millones de euros del FEGA en pagos adelantados de la PAC